“Del Parlamento, compuesto por dos Cámaras y que ejerce el poder legislativo, huelga decir que el poder ejecutivo no puede proceder, so pena de culminar en una confusión de poderes en la que el Gobierno pronto sería nada más que una asamblea de delegaciones. Sin duda habrá sido necesario, durante el período de transición en el que nos encontremos, elegir por la Asamblea Nacional Constituyente al Presidente del Gobierno Provisional, ya que, en el borrón y cuenta nueva, no había otro método aceptable de designación. Pero solo puede ser una disposición del momento. En verdad, la unidad, la cohesión, la disciplina interna del Gobierno de Francia deben ser cosas sagradas, so pena de ver rápidamente la misma dirección del país se volverá impotente y desautorizada. Pero, ¿cómo se mantendría esa unidad, esa cohesión, esa disciplina a largo plazo si el poder ejecutivo emana del otro poder al que debe de hacer equilibrio, y si cada miembro del Gobierno, que es responsable colectivamente ante la toda la representación nacional, es, en su puesto, solo el mandatario de un partido?”

Discurso de Bayeux
Fuente: Discours de Bayeux (1946) - Wikisource, 10 de junio de 2018, fr.wikisource.org, fr https://fr.wikisource.org/wiki/Discours_de_Bayeux_(1946),

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 4 de junio de 2021. Historia

Citas similares

Tabaré Vázquez Foto

“Esta es la primera vez que hablo en este recinto [asamblea general del poder legislativo] y seguramente será la última”

Tabaré Vázquez (1940) oncólogo, radioterapeuta y político uruguayo, presidente de la república en el cargo y anteriormente entre 2005 …

Discurso de su asunción de mando, 1 de marzo de 2005 http://www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2005/03/2005030108.htm

Rafael Correa Foto
Zygmunt Bauman Foto
Juan Guaidó Foto
José Carlos Somoza Foto
Antonio García-Trevijano Forte Foto
José Luis López Aranguren Foto

“Los gobernantes son, con frecuencia, personas interpuestas, las instituciones jurídico políticas, una superestructura, como suele decirse, y los poderes llamados legislativo y ejecutivo, simples delegaciones del verdadero poder -o los verdaderos poderes- cuya estructura es lo que, dentro de cada comunidad, interesa llegar a conocer a la ciencia de la política.”

José Luis López Aranguren (1909–1996) filósofo y escritor español

Fuente: Citado en Tuñón de Lara, Manuel. Historia y realidad del poder (el poder y las élites en el primer tercio de la España del siglo xx). Editorial Edicusa, 1967. p. 18.
Fuente: Etica y Politica, Diario Público 2011, pag 44.

Bernardo Neustadt Foto
Óscar Arias Sánchez Foto

Temas relacionados