“Se irían a la universidad y cuando regresaran a casa, despertarían su interés en mí, como un padre … Una de mis hermanas me ponía collares y túnicas de Eton; luego se marchaba y otra llegaba a casa y desaprobaba esas ropas aburridas y me ponía algunas cosas pequeñas de lujo. Todo el mundo estaba tratando de hacerme algo, excepto mi madre. Ella era indiferente.”
Original: «They would go off to college and when they come home they'd pick up their interest in me, like a parent ... One of my sister had me in Eton collars and tunics; then she went off and another came home and disapproved of those dull clothes and put me in some fancy little things. Everyone was trying to do something to me, except my mother. She was indifferent.»
Fuente: Citado en Todd, Ellen Wiley. The "new Woman" Revised: Painting and Gender Politics on Fourteenth Street. Edición ilustrada y revisada. Editorial University of California Press, 1993. ISBN 9780520074712. p. 56.
Citas similares
Fuente: Recuerdos de una mujer de la Generación del 98. Editorial Tusquets.
Fuente: Baroja y Nessi, Carmen, Recuerdos de una mujer de la Generación del 98. Prólogo, edición y notas de Amparo Hurtado, Barcelona, Ediciones Tusquets, 1998, pp. 45.

“Dejadme ir a la casa del Padre.”
Los días inmediatos a la muerte de Juan Pablo II, se difundió en varios medios de comunicación que su última palabra había sido «Amén». Días más tarde, desde el Vaticano se declaró que sus últimas palabras habían sido: «Déjenme ir a la casa del Padre», en polaco.
Últimas palabras

“Ante todo nadie poseerá casa propia excepto en caso de absoluta necesidad.”
Fuente: Agora, número 11. Colaborador Universidad de Santiago de Compostela. Sección de Filosofía. Editorial Universidad de Santiago de Compostela, Sección de Filosofía, 1992, p. 159.