“La poesía ha perdido su vínculo con el lejano lector… Tiene que recobrarlo… Tiene que caminar en la oscuridad y encontrarse con el corazón del hombre, con los ojos de la mujer, con los desconocidos de las calles, de los que a cierta hora crepuscular, o en plena noche estrellada, necesitan aunque sea no más que un solo verso…. Esa visita a lo imprevisto vale todo lo andado, todo lo leído, todo lo aprendido… Hay que perderse entre los que no conocemos para que de pronto recojan lo nuestro de la calle, de la arena, de las hojas caídas mil años en el mismo bosque… y tomen tiernamente ese objeto que hicimos nosotros…. Sólo entonces seremos verdaderamente poetas… En ese objeto vivirá la poesía…”
Temas
poeta , lector , arena , pérdida , hombre , corazón , mujer , verso , objeto , calle , noche , hora , desconocido , poesía , visita , bosque , caída , oscuridad , hombro , vínculo , hombres , mujeres , pronto , mismo , pleno , entonces , solo , hojas , ojos , vivir , cierto , años , milPablo Neruda 198
poeta 1904–1973Citas similares

Fuente: "Puedo escribir los versos más tristes esta noche". Universidad de Chile https://www.neruda.uchile.cl/obra/obra20poemas5.html

“Corría el peligro de encontrarse a sí misma, cuando lo que más deseaba era perderse de vista.”
Amores de segunda mano

Fuente: Teoría y crítica literaria en los artículos periodísticos del dramaturgo romántico José María Díaz http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-elaboracion-del-canon-en-la-literatura-espanola-del-siglo-xix-ii-coloquio-de-la-s-l-e-s-xix-barcelona-2022-de-octubre-de-1999--0/html/p0000005.htm. José Luis González Subías (Universidad Complutense de Madrid).

“Conocemos la verdad no solo por la razón, sino por el corazón.”

“Toda mujer tiene algo bueno, aunque más no sea una prima lejana”