
„Los gallegos no protestan, emigran.“
— Alfonso Daniel Rodríguez Castelao escritor, político, médico y dibujante gallego 1886 - 1950
Auténticas
Recuerdos de sus frases con el diario Olé
Fuente: http://www.ole.com.ar/seleccion/Frases-maradonianas_0_362963815.html
„Los gallegos no protestan, emigran.“
— Alfonso Daniel Rodríguez Castelao escritor, político, médico y dibujante gallego 1886 - 1950
Auténticas
„Siendo gallego no debo ser más que galleguista.“
— Alfonso Daniel Rodríguez Castelao escritor, político, médico y dibujante gallego 1886 - 1950
Auténticas, Adro
„Cásese y aprenda gallego, y luego hablaremos de lo suyo.“
— Manuel Fraga Iribarne político español 1922 - 2012
Manuel Fraga Iribarne a Mariano Rajoy Brey.
Fuente: El Mundo http://www.elmundo.es/documentos/gobiernoaznar/curriculunrajoy.html
„Si aún somos gallegos es por obra y gracia del idioma.“
— Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, libro Sempre en Galiza
Auténticas, Sempre en Galiza
„Los buenos gallegos somos expatriados aunque vivamos en Galicia.“
— Alfonso Daniel Rodríguez Castelao escritor, político, médico y dibujante gallego 1886 - 1950
Auténticas, Adro
„¡Las lápidas de recuerdo también se olvidan!“
— Andrés Rábago García 1947
Verificadas
Fuente: tira cómica en El País, 16 de diciembre de 2004.
„Esta cerveza es una porquería, pero es gratis.“
— Jeff Hanneman Guitarrista de Slayer 1964 - 2013
Fuente: Entrevista de radio.
„La cerveza es la única alegría en mi vida.“
— Ayumi Hamasaki cantante japonesa de J-Pop 1978
Hey! Hey! Hey! Music Champ, febrero de 2007
„Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla.“
— Nicolás Avellaneda político de Argentina 1837 - 1885
Esta cita está atribuida a distintos autores según la bibliografía consultada. Otero Novas cita a diferentes autores que la han usado, entre otros a Cicerón, Guizot, Dilthey, Ortega. Otros autores la atribuyen a George Santayana, historiador estadounidense del siglo XX. Según algunos con la mismas palabras, y según otros con la variante «Quien olvida su historia está condenado a repetirla» . Avellaneda formuló la variante «Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetir sus errores». Por último, otro grupo de autores recogen la cita, con algunas de sus variantes, como un adagio o proverbio, sin citar autor.
Atribuidas
Fuente: Otero Novas, José Manuel. El retorno de los Césares: tendencias de un futuro próximo e inquietante. Editorial Libroslibres, S.l., 2007. ISBN 9788496088603.
Fuente: Geografía e Historia. Complementos de formación disciplinar. Editores Joaquín Prats, Rafael Valls Montes, Enrique Moradiellos García, Rafael Prieto-Puga Fariña. Editorial Grao, 2011. ISBN 9788499803562. p. 42.
Fuente: Historia de la Marina Mercante de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile. Autor Claudio Véliz. Ediciones de la Universidad de Chile, 1961. p. 14.
Fuente: Carpinteyro, Purificación. El fin de los medios: Historia personal de la guerra en las telecomunicaciones. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial México, 2013. ISBN 9786073115438.
Fuente: Fraga, Jorge Alberto. Siglo XXI: Malvinas argentinas : propuestas para una política de gobierno. Número 14 de Publicación especial. Editorial Academia Nacional de Geografía, 2000.
Fuente: López López, Francisco Manuel. Los años treinta: Republica, Guerra Civil y represión en Gérgal (Almería) (1931-1943). Volumen 17 de Memoria histórica de Andalucía. Editorial Arráez Editores, 2013. ISBN 9788415387435. p. 8.
„Los médicos, como la cerveza, mejor cuanto más viejos.“
— Thomas Fuller historiador británico 1608 - 1661
Fuente: Eusebio, Sebastián Arribas. Enciclopedia básica de la vida. Cultivalibros. 2010. ISBN 978-84-99233-42-0. p. 309.
„El amor es como el vino, y como el vino también, a unos reconforta y a otros destroza“
— Stefan Zweig escritor austríaco 1881 - 1942
Fuente: Sarmiento, J. M. Mil y una frases célebres. Editorial Planet House Editorials, 2016.