Citas de sus libros, Dios y el estado
Fuente: Página 29. https://books.google.es/books?id=Qlp5fW4pJP8C&printsec=frontcover&dq=Dios+Y+El+Estado&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiV3tDjqIzgAhW_AWMBHcqPD3cQ6AEIKDAA#v=onepage&q=No%20soy%20verdaderamente%20libre%20m%C3%A1s%20que%20cuando%20todos%20lo%20seres%20humanos%20que%20me%20rodean%2C%20hombres%20y%20mujeres%2C%20son%20igualmente%20libres.&f=false
“No soy verdaderamente libre más que cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, son igualmente libres».”
sin fuentes
Citas similares
“En un estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres.”
Fuente: Augusto Cuartas, Curiosidades del lenguaje https://books.google.es/books?id=zWlCAQAAIAAJ; ed. Paraninfo 1972, página 278.
“Aquel que haya superado sus miedos será verdaderamente libre.”
As good almost kill a man as kill a good book. Who kills a man kills a reasonable creature, God's image; but he who destroys a good book, kills reason itself, kills the image of God, as it were in the eye.
Fuente: Areopagítica (discurso de Milton en 1644, por la libertad de prensa sin licencia ante el Parlamento de Inglaterra).
“El más libre de todos los hombres es aquel que puede ser libre dentro de la esclavitud.”
Fuente: Colección de fragmentos escogidos de Fenelon: ó de los pasages [sic https://books.google.es/books?id=6tif_X_VDCEC&pg=PA276&dq=El+m%C3%A1s+desgraciado+de+todos+los+hombres+es+el+que+cree+serlo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjKnoGgzaffAhVHQRoKHXMdDHwQ6AEILjAB#v=onepage&q=El%20m%C3%A1s%20libre%20de%20todos%20los%20hombres%20es%20aquel%20que%20puede%20ser%20libre%20dentro%20de%20la%20esclavitud&f=false más interesantes por los pensamientos ó por la locución. Biblioteca de educación. François de Salignac de la Mothe Fenelon. Editores Antonio Gil de Zárate, Ignacio Boix (Madrid). Traducido por Francisco Pérez de Anaya. Editorial Boix, 1843. Página 275.]
“El hombre está condenado a ser libre.”
El existencialismo es un humanismo
Fuente: [López Corredoira], Martín. Somos fragmentos de naturaleza arrastrados por sus leyes. Editorial Visión Libros, 2005. ISBN 9788499830568, p. 45.