
— Albert Einstein físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad 1879 - 1955
The World As I See It
Citas sin fuentes
— Albert Einstein físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad 1879 - 1955
The World As I See It
„El valor de una nación no es otra cosa que el valor de los individuos que la componen.“
— John Stuart Mill filósofo, político y economista inglés 1806 - 1873
Fuente: Paráfrasis de Lógica -A system on Logics-, 1843)
„Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.“
— Benito Juárez presidente de México en el s. XIX 1806 - 1872
También es citada como «Entre los individuos como en las naciones, el derecho al respeto ajeno es la paz». Fue enunciada el 15 de julio de 1867, en su manifiesto expedido poco después de entrar triunfante en la Ciudad de México, tras la derrota y fusilamiento de Maximiliano I de México de Habsburgo y el derrocamiento del Segundo Imperio Mexicano.
Fuente: México a través de los siglos Tomo V "La Reforma", 4 de abril, 2018, RIVA PALACIO, Vicente, 1880 http://www.archive.org/stream/mxicotravsde05tomorich#page/858/mode/2up,
„Como los individuos, las naciones nacen y mueren; pero la civilización no puede morir.“
— Giuseppe Mazzini político italiano 1805 - 1872
„El buen gobernante sublima sus necesidades como individuo al servicio de la nación.“
— Aung San Suu Kyi política birmana 1945
«The good ruler sublimates his needs as an individual to the service of the nation.»
In Quest of Democracy (En busca de la democracia)
Fuente: Political Dissent: A Global Reader: Ancient to Early-Modern Sources. Editor Derek Malone-France. Editorial Lexington Books, 2011. ISBN 9780739135969. p. 268.
„El individuo es efímero, las razas y las naciones vienen y mueren, pero el hombre permanece.“
— Nikola Tesla inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico de origen serbio 1856 - 1943
— Ernest Renan 1823 - 1892
¿Qué es una nación?
Fuente: (1882). ¿Qué es una nación?, p. 11 http://enp4.unam.mx/amc/libro_munioz_cota/libro/cap4/lec01_renanqueesunanacion.pdf
— Baruch Spinoza filósofo neerlandés 1632 - 1677
Fuente: Citado en El saber filosófico: Antiguo y moderno. Contribuidores Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de Leon, Luis Villoro. Edición ilustrada. Editorial Siglo XXI, 2007. ISBN 9789682326943. p. 465.
Fuente: Tratado teológico político, XVII.
— Paulo Freire educador y filósofo 1921 - 1997
Capítulo IVI (Buenos Aires. Ed. Siglo XXI, 2002, p. 213)
Citas atribuidas, Pedagogia da esperança (Pedagogía de la esperanza) (1992)
„creo que el Estado es para los individuos, no los individuos para el Estado.“
— Fernando Savater, libro Política para Amador
Política para Amador
„Nada hay en la nación superior a la nación misma.“
— Nicolás Avellaneda político de Argentina 1837 - 1885
Fuente: Páez de la Torre, Carlos. Nicolás Avellaneda: Una Biografía. Historia Argentina. Edición ilustrada. Editorial Planeta, 2001. ISBN 9789504907244. p. 205.
Fuente: Discurso de apertura de sesiones ante el Congreso.
— Iósif Stalin Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética 1879 - 1953
Enero de 1913).
Cronología de citas, 1913
„La vida exige a todo individuo una contribución y depende del individuo descubrir en qué consiste.“
— Viktor Frankl neurólogo y psiquiatra austriaco 1905 - 1997
„«No quiero una nación de pensadores, quiero una nación de trabajadores.“
— John Davison Rockefeller Empresario multimillonario estadounidense 1839 - 1937
Atribuidas
Fuente: Atribuida por Jim Marrs en la película de William Lewis, Una nación bajo asedio.
— José Bono político español 1950
Discusión tras la conferencia del diputado Josep Antoni Duran i Lleida en el Fórum Europa, el 21 de septiembre de 2005
Fuente: Noticia en Yahoo http://es.news.yahoo.com/050920/185/4ae1c.html.