En un charla con el periodista Juan Cruz durante el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (7 de noviembre de 2019).
Fuente: [Real Academia Española]. https://twitter.com/RAEinforma/status/1196896133974548482 RAE en Twitter. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
Fuente: [Real Academia Española]. Mario «Vargas Llosa reflexiona en el XVI Congreso de la ASALE sobre los cincuenta años de Conversación en La Catedral.» https://www.rae.es/noticias/mario-vargas-llosa-reflexiona-en-el-xvi-congreso-de-la-asale-sobre-los-cincuenta-anos-de Consultado el 20 de noviembre de 2019.
“¿Sería así toda la Historia? ¿La que se aprendía en el colegio? ¿La escrita por los historiadores? Una fabricación más o menos idílica, racional y coherente de lo que en la realidad cruda y dura había sido una caótica y arbitraria mezcla de planes, azares, intrigas, hechos fortuitos, coincidencias, intereses múltiples, que habían ido provocando cambios, trastornos, avances y retrocesos, siempre inesperados y sorprendentes respecto a lo que fue anticipado o vivido por los protagonistas.”
El sueño del celta
Temas
plano , trastorno , hecho , realidad , historia , plan , historiador , cambio , plana , protagonista , azar , intereses , ido , intriga , racional , toda , menos , fabricación , crudo , coincidencia , múltiplo , retroceso , respecta , escrito , colegio , mezclaMario Vargas Llosa 195
escritor peruano 1936Citas similares
Vídeo en YouTube del programa Redes 2.0 en el que aparece la cita en el instante 6:48 http://www.youtube.com/watch?v=h7BvcfBlh5k&NR=1
Fuente: Entrevista a Caitlin Moran http://www.eldiario.es/cultura/libros/Caitlin-Moran_0_386712084.html El diario.es. 11 de mayo de 2015.
“No hago planes por anticipado.» (Humphrey Bogart en la película Casablanca.)¹”
“Siempre se tiene una historia ¿Ha vivido usted sin historia? ¿Cómo se explica eso?”
Fuente: Noches blancas.
“Qué me importa a mí el deplorable parloteo de las caóticas y planas cabezas norteamericanas.”
Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es (1889)