Pronunciada por el general en los días previos a una importante batalla.
“Si los restos de mis ejércitos me han seguido hasta este final momento es que sabían que yo, su jefe, sucumbiría con el último de ellos en este último campo de batalla. El vencedor no es el que se queda con vida en el campo de batalla, sino el que muere por una causa bella. Seremos vilipendiados por una generación surgida del desastre, que llevará la derrota en el alma y en la sangre como un veneno el odio del vencedor.”
Fuente: Carta antes de morir. [ref. no válida]
Fuente: http://paraguayguerratriplealianza.blogspot.com/p/ultima-carta-de-francisco-solano-lopez.html
Citas similares
“Señora, ojalá muera en escena. ¡Es mi campo de batalla!.”
“Entrego decorosa y dignamente todo lo que me queda: mi última sangre, el resto de mi vida.”
Testamento político
“A batallas de amor
campos de plumas.”
Citas en verso
Fuente: [Señor] (1997), p. 36.
27 de enero de 1978.
Fuente: El País "Los carlistasquedaron como vencidos en el campo del vencedor" http://www.elpais.com/articulo/espana/BORBoN-PARMA/_CARLOS_HUGO_DE/ESPAnA/PARTIDO_CARLISTA/carlistas/quedaron/vencidos/campo/vencedor/elpepiesp/19780128elpepinac_6/Tes/
“Mientras continúe habiendo mataderos, habrá campos de batalla.”
Fuente: Citado en Balmelli, Carlos Mateo. La pasión de Lucrecia. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Chile, 2015. ISBN 9789996770449.