“El nacionalismo se basa, pues, en un concepto ético: la Patria, y una realidad social: la Nación. La humanidad está compuesta de diversos grupos sociales que están unidos por su tradición histórica, su alma nacional, sus costumbres, su unidad mental, su voluntad de ser. Por tanto, la política que es ciencia de realidad, ha de partir de este hecho, de esta realidad. Cada grupo tiene su historia y su destino y debe cumplirlos de acuerdo a sus modalidades y a sus virtudes.”

Nacionalismo, marxismo y capitalismo

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 21 de mayo de 2020. Historia

Citas similares

Arturo Jauretche Foto

“el investigador […] nunca podrá resolver la paradoja de que cuanto más se acerque a la realidad social, más se le escapa -porque su acercamiento forma parte de la realidad social”

Jesús Ibáñez (1928–1992) Catedrático de sociología español

Fuente: En Ibáñez, Alvira y Ferrando: El análisis de la realidad social, Madrid, Alianza, 2005, 3ª edición, p. 11.

Óscar Únzaga Foto

“Una de las trampas de la ciencia económica convencional es tratar de presentar una ciencia social como una ciencia exacta a través de fórmulas matemáticas y de ecuaciones, disfrazando algo que en realidad es una ideología.”

Eduardo Garzón (1988) economista

Fuente: “La economía convencional esconde la ideología con ecuaciones matemáticas”. http://ctxt.es/es/20170412/Politica/12193/eduardo-garzon-entrevista-economia-neolibaral-renta-basica-CTXT.htm CTXT. 18 de abril de 2017.

Julio Cortázar Foto
Óscar Únzaga Foto
Noel Gallagher Foto
René Favaloro Foto

Temas relacionados