“Por eso lo más fuerte del hombre es una idea que no se dobla, y lo más formidable de una nación es la pureza de su genio, y el austero afán de conservarlo idéntico a sí mismo.”

Última actualización 18 de enero de 2019. Historia
Rafael Barrett Foto
Rafael Barrett 48
escritor y periodista español 1876–1910

Citas similares

Rafael Barrett Foto

“Mi leitmotiv, el afán de mi niño interno por crear un arco iris de inocencia y pureza.”

Frase escrita para el proyecto #uptothecosmos #escribeup

Thomas Jefferson Foto

“El dinero y no la moral es el principio de las naciones fuertes.”

Thomas Jefferson (1743–1826) tercer presidente de los Estados Unidos de América
Pau Casals Foto

“Exhorto a los músicos de todo el mundo a que pongan la pureza de su arte al servicio de la humanidad para unir a los hombres en un mismo vínculo fraternal.”

Pau Casals (1876–1973) violonchelista, compositor y director de orquesta español (1876-1973)

«Exhorto els músics de tot el món a que posin la puresa del seu art al servei de la humanitat per unir els homes en un mateix vincle fraternal.»

Adolf Hitler Foto
Alejo Carpentier Foto
Charles Sanders Peirce Foto

“La conciencia de una idea general tiene una cierta "unidad del yo" en ella, que es idéntica cuando pasa de una mente a otra. Es, por tanto, bastante similar a una persona, y, de hecho, una persona es sólo un tipo particular de idea general.”

Charles Sanders Peirce (1839–1914) filósofo, lógico y científico estadounidense

Fuente: "Esencia cristalina del hombre" en The monist, vol. III, N º 1 (octubre de 1892).

Nicolás Avellaneda Foto

“Nada hay en la nación superior a la nación misma.”

Nicolás Avellaneda (1837–1885) político de Argentina

Fuente: Páez de la Torre, Carlos. Nicolás Avellaneda: Una Biografía. Historia Argentina. Edición ilustrada. Editorial Planeta, 2001. ISBN 9789504907244. p. 205.
Fuente: Discurso de apertura de sesiones ante el Congreso.

Akira Kurosawa Foto

“El hombre es un genio cuando se está soñando.”

Akira Kurosawa (1910–1998) cineasta japonés

Fuente: Hoy, números 681-690. Editor Araucaria Ltda., 1990. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado: 17 Nov 2008. p. 41.

Temas relacionados