Original: «If we assume that the individual has an indisputable right to life, we must concede that he has s similar right to the enjoyment of the products of his labor».
Fuente: Freedom from Government: Statist Delusions. Goodbaudy, Trent. Editor Trent Goodbaudy, 2013. ISBN 9781482027549. Página 106. https://books.google.es/books?id=sL2wAcRaDTgC&pg=PA106&dq=If+we+assume+that+the+individual+has+an+indisputable+right+to+life,+we+must+concede+that+he+has+s+similar+right+to+the+enjoyment+of+the+products+of+his+labor&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwixuNHYr8_mAhUNxoUKHUELB4UQ6AEIKzAA#v=onepage&q=If%20we%20assume%20that%20the%20individual%20has%20an%20indisputable%20right%20to%20life%2C%20we%20must%20concede%20that%20he%20has%20s%20similar%20right%20to%20the%20enjoyment%20of%20the%20products%20of%20his%20labor&f=false En google libros. Consultado el 24 de diciembre de 2019.
Fuente: Out of Step: The Autobiography of an Individualist. Chodorov, Frank. Ludwig von Mises Institute, 1962. ISBN 9781610163712. Página 257. https://books.google.es/books?id=NeGFrElEBGAC&pg=PA257&dq=Out+of+Step:+The+Autobiography+of+an+Individualist.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi8kfH9lc_mAhUGkRQKHbnFDLsQ6AEILzAB#v=onepage&q=A%20robbery%20is%20a%20robbery&f=false En google libros. Consultado el 24 de diciembre de 2019.
“Si asumimos que el individuo tiene un indiscutible derecho a la vida, debemos reconocer que tiene un derecho similar al disfrute de los productos de su trabajo. A esto llamamos derecho de propiedad. El derecho absoluto a la propiedad se sigue del original derecho a la vida porque uno sin el otro no tienen sentido; los medios de vida deberán estar identificados con la vida misma. Si el Estado tiene un derecho anterior a los productos de tu trabajo, su derecho a existir está aprobado. Aparte del hecho de que ningún derecho anterior se pueda establecer, con la excepción de declarar el Estado autor de todos los derechos, nuestra inclinación (como se muestra en el esfuerzo por evitar el pago de impuestos) es rechazar este concepto de prioridad. Nuestro instinto está en contra de ella. Nos oponemos a la toma de nuestra propiedad por la sociedad organizada del mismo modo que lo hacemos cuando una sola unidad de la sociedad comete ese acto. En este último caso, sin vacilar se llama al acto robo, un malum in se. No es la ley la que en primera instancia define el robo, es un principio ético, y este lo puede violar la ley, pero no sustituir. Si por la necesidad de vivir se acepta la fuerza de la ley, si por una larga costumbre hemos perdido de vista la inmoralidad, ¿acaso el principio ha sido borrado? Robo es robo, y ninguna cantidad de palabras puede cambiarlo.”
Fuente: En el capítulo Taxation is Robbery, de su libro Out of Step: The Autobiography of an Individualist.
Temas
arte , dios , vida , vejez , vida , caso , hecho , trabajo , derecho , ley , palabra , impuesto , fuerza , sentido , vista , esfuerzo , sociedad , cantidad , principio , producto , autor , necesidad , individuo , acto , pérdida , unidad , propiedad , media , prioridad , concepto , pago , instancia , muestra , excepción , llama , instinto , costumbre , robo , medio , toma , inmoralidad , aprobado , primeros , mismo , anterior , ética , disfrute , puede , acaso , último , aparte , original , larga , absoluto , vivir , inclinación , modoFrank Chodorov 3
1887–1966Citas similares
“Sin derechos de propiedad ningún otro derecho es posible.”
La Virtud del Egoísmo
“Nacemos con el derecho a ser felices, con el derecho a disfrutar de la vida.”
La maestría del amor
Sin fuentes
Citas de Pablo Castellano
“El Derecho es vida, y la vida cambia.”
“si querés amar amá ese es tu derecho de vida.”
Discurso por el Día Internacional de los Trabajadores, 1/5/1960 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1960/esp/f010560e.html.