“«El Comité, convencido de la utilidad que tendría un idioma auxiliar artificial para facilitar las relaciones científicas entre los distintos pueblos, establece una subcomisión encargada de estudiar, con la ayuda de expertos, las diversas soluciones que le han sido propuestas.»_”
En abril de 1922 había tenido lugar en la sede de la Sociedad de Naciones una Conferencia sobre la enseñanza del esperanto en las escuelas, que dio como resultado un informe del Secretariado General adoptado por la tercera Asamblea de la Sociedad en septiembre del mismo año, para su envío al Comité de Cooperación Intelectual, «para que este organismo diera su opinión sobre los distintos aspectos del problema de la lengua internacional». Fue precisamente Torres Quevedo quien tomó la iniciativa, proponiendo el primer día de la reunión esta moción.
http://www.nodulo.org/ec/2009/n086p11.htm
Citas similares

“Ahora soy un experto científico; eso significa que no sé nada sobre absolutamente todo.”
Fuente: Entrevista a Kordić por Juan Cristóbal Díaz, Editorial Euphonía Ediciones
Fuente: [10 de febrero de 2014, El nacionalismo lingüístico: una ideología pandémica (Entrevista con Snježana Kordić), Euphonía Ediciones, Madrid, http://www.euphoniaediciones.com/canal/lengua-y-nacionalismo/11, http://www.webcitation.org/6Ng9hK8p8, 26 de febrero 2014]

Discurso de entrega de los premios Cervantes, 23 de abril de 2001
Citas de Juan Carlos I

“Cada idioma es un modo distinto de ver la vida.”

En referencia a La Caracole http://www.matzneff.com/a_propos.php?un_article=23 (1969), ensayo político del autor.
Original: «C'est mon amour de la langue française qui, j'en ai la conviction, fait que mes intempestives caracoles sont accueillies avec bienveillance».
Fuente: Gabriel Matzneff: «Vivre m'amuse moins», en Le Figaro (5 de febrero de 2015) http://www.lefigaro.fr/livres/2015/02/05/03005-20150205ARTFIG00023-gabriel-matzneff-vivre-m-amuse-moins.php

10 de marzo de 1921).
Cronología de citas, 1921