Fuente: I. Ellacuría, “El objeto de la filosofía”, Estudios Centroamericanos (ECA), Nos. 396-397, 1981, p. 979, citado por Héctor Samour en Filosofía y liberación, en la web de la Universidad Centroamericana http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/samour1.html#_edn25
“Hay una realidad que demuestra la verdad de un hecho. Porque nuestra memoria y nuestros sentidos son demasiado inseguros, demasiado parciales. Incluso podemos afirmar que muchas veces es imposible discernir hasta qué punto un hecho que creemos percibir es real y a partir de qué punto sólo creemos que lo es. Así que para preservar la realidad como tal, necesitamos otra realidad -una realidad colindante- que la relativice. Pero, a su vez, esta realidad colindante necesita una base para relativizarse a sí misma. Es decir, que hay otra realidad colindante que demuestra, a su vez, que ésta es real. Y esta cadena se extiende indefinidamente dentro de nuestra conciencia y, en un cierto sentido, puede afirmarse que es a través de esta sucesión, a través de la conservación de esta cadena, como adquirimos conciencia de nuestra existencia misma. Pero si esta cadena, casualmente, se rompe, quedamos desconcertados. ¿La realidad está al otro lado del eslabón roto? ¿Está a este lado?”
South of the Border, West of the Sun
Temas
verdad , lado , hecho , verdad , sentido , punto , realidad , punta , conciencia , conservación , sucesión , memoria , existencia , mismo , trave , real , puede , decir , veces , parcial , partir , imposible , tal , cierto , eslabón , cadenaHaruki Murakami 494
escritor y traductor japonés 1949Citas similares
“La realidad es el mayor sueño hecho realidad.”
Fuente: Confesiones de una vieja dama indigna. Bruguera Narrativa. Esther Tusquets. Edición ilustrada. Editorial Bruguera, 2009. ISBN 9788402421067.
Contexto: https://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-617896