“Mi lengua es afilada y ácida. A veces también dulce.”

—  Chenoa

Fuente: Entrevista en la "LA RAZÓN.es" (25/11/2011)

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 21 de mayo de 2020. Historia
Temas
lengua , ácido , dulce , veces
Chenoa Foto
Chenoa 81
cantante 1975

Citas similares

Gibran Jalil Gibran Foto

“El tirano reclama vino dulce de las uvas ácidas.”

Gibran Jalil Gibran (1883–1931) poeta libanés

Fuente: [Señor] (1997), p. 407.

Buda Gautama Foto
Rachel Caine Foto
Lemmy Kilmister Foto

“Periodista: Lemmy, ¿eres Dios? -Lemmy: ¡No, qué va, una vez vi a Dios cuando estaba de ácido, y él era mucho más alto!”

Lemmy Kilmister (1945–2015) músico, compositor y cantante británico

Dichas por Lemmy

Ferdinand de Saussure Foto
Manuel Rivas Foto

“La lengua de las mariposas es una tronca enroscada como un muelle de reloj. Si hay una flor que la atrae, la desenrolla y la mete en el cáliz para chupar. Cuando lleváis el dedo humedecido a un tarro de azúcar, ¿a qué sentís ya el dulce en la boca como si la yema fuese la punta de la lengua? Pues así es la lengua de la mariposa.”

Manuel Rivas (1957) Escritor y periodista gallego

Butterfly's Tongue
Variante: La lengua de la mariposa es una trompa enroscada como un muelle de reloj. Si hay una flor que la atrae, la desenrolla y la mete en el cáliz para chupar. Cuando lleváis el dedo humedecido a un tarro de azúcar, ¿a qué sentís ya el dulce en la boca como si la yema fuese la punta de la lengua? Pues así es la lengua de la mariposa.

“acid has no implicit moral direction.”

Acid Dreams: The Complete Social History of LSD: The CIA, the Sixties, and Beyond

Carlos I de España Foto

“El hombre es tantas veces hombre cuanto es el número de lenguas que ha aprendido.”

Carlos I de España (1500–1558) rey de España y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico

Sin fuentes

Marcelino Menéndez Pelayo Foto

“No queráis llamar 'lengua española' a la lengua castellana, frase malsonante y rara vez usada por nuestros clásicos, que siempre se preciaron de escribir en castellano. Tan lengua española es la castellana como la catalana y la portuguesa.”

Marcelino Menéndez Pelayo (1856–1912) escritor, filólogo, crítico literario e historiador español

Fuente: [Mori], Arturo. Crónica de las Cortes Constituyentes de la segunda república española... Cortes Constituyentes (1931-1933). Editorial A. Aguilar, 1932, p. 145.

Temas relacionados