“El estado nacional, como marco para la aplicación de los derechos humanos y la democracia, ha hecho posible una nueva forma –más abstracta– de integración social que va más allá de las fronteras de linajes y dialectos.”

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 26 de marzo de 2022. Historia
Jürgen Habermas Foto
Jürgen Habermas 14
filósofo y sociólogo alemán 1929

Citas similares

Alasdair Gray Foto

“Cuanto más vasta sea la unidad social, menos posible es la verdadera democracia.”

Original: «The vaster the social unit, the less possible is true democracy».
Fuente: Revue française de civilisation britannique, vol. XIV(1)/automne 2006: La dévolution des pouvoirs à l'Écosse et au Pays de Galles, 1966-1999. Volumen 14, Número 1 de Revue française de civilisation britannique. Editores Christian Civardi, Moya Jones. Editorial Presses Sorbonne Nouvelle, 2006. ISBN 9782911580239 p. 133.
Fuente: Lanark : una vida en 4 libros. Volumen 1 de Biblioteca de la casa Usher. Alasdair Gray. Ediciones de Blanco Satén, S.L., 1990. ISBN 9788487538049.

Pablo Castellano Cardalliaguet Foto
Adolf Hitler Foto

“No es mi ambición esto de estar en guerra, pero sí lo es crear un nuevo estado nacional y social de la más alta cultura.”

Adolf Hitler (1889–1945) Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido Nazi

C. Berlín, 1940

Maximiliano Hernández Martínez Foto
Schafik Handal Foto

“Queremos abolir el capitalismo neoliberal dependiente y asegurar el desarrollo nacional con justicia social y en democracia participativa”

Schafik Handal (1930–2006) Político de El Salvador

Durante la campaña presidencial de 2004.

Henry David Thoreau Foto

“Las fronteras no son el el este o el oeste, el norte o el sur, sino allí donde el ser humano se enfrenta a un hecho.”

Henry David Thoreau (1817–1862) escritor, poeta y filósofo estadounidense

Fuente: [Amate Pou], Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871.

Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón Foto

“«La integración política, de la que la Constitución es instrumento, sólo es posible en democracia mediante la negociación permanente, el consenso sobre lo fundamental y el pacto frecuente. La vía del diálogo es la única vía 'leal' a la Constitución».”

Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (1940) político español

Fuente: Agustín Yanel. Pulso al Estado: Miguel Herrero dice que no negociar es una «deslealtad constitucional». ElMundo, 12 de noviembre de 2003.

León Tolstói Foto

“El dinero es una nueva forma de esclavitud, que sólo se distingue por el hecho de que es impersonal, de que no existe una relación humana entre amo y esclavo.”

León Tolstói (1828–1910) escritor ruso

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. <nowiki>ISBN 978-84-16068-10-4</nowiki>, p. 98.

Temas relacionados