Citas del trabajo
La Celestina

La Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos en España y su extraordinario éxito editorial comenzó en el siglo XVI y continuó, con altibajos, hasta su prohibición en 1792. Por su argumento amoroso, su finalidad didáctica, la abundancia de citas de autoridad, la elección de sus personajes, su forma dialogada y su más que probable vinculación a un entorno universitario, se ha considerado a La Celestina un ejemplo sui generis de comedia humanística, aunque hay quien prefiere considerarla como un híbrido entre novela y drama. Su influencia en ambos géneros es muy notable, hasta el punto de que es posible hablar del género celestinesco en el que se incluyen tanto obras desarrolladas directamente a partir de su trama, sus personajes o sus temas, como ambientes o personajes celestinescos en comedias y novelas que, en principio, nada tienen que ver con La Celestina.

“La mitad está hecha cuando tienen buen principio las cosas.”
Fuente:La Celestina, acto V.
La Celestina.
Fuente: Citado en El español que hablamos: malos usos y buenas soluciones: Edición aumentada. Editorial Universidad Almería, 2013. ISBN 9788415487548.

“Es mejor el uso de las riquezas que la posesión de ellas.”
La Celestina.
Fuente: Bol, Cecilio; Ollirum Leugim. Mis conversaciones con ellos. Editorial Bubok, 2010. ISBN 9788490096345. p. 98.
Fuente: La Celestina, acto II.

“No ves que es simpleza o necedad llorar por lo que con llorar no se puede remediar.”
La Celestina.
Fuente: Citado en D'Accone, Frank A. Music in Renaissance Florence: Studies and Documents. Edición ilustrada. Editorial Ashgate Publishing, Ltd., 2006. ISBN 9780754659006. p. 327.
Fuente: La Celestina, acto I.

“Inicua es la ley que a todos igual no es.”
La Celestina.
Fuente: Las mejores citas de provocacion / Best Provocation Sayings: Contra Todo Y Contra Todos. Autor y editor Samuel Red. Editorial Grasindo, 2008. ISBN 9788479277802. p. 207.
Fuente: La Celestina, acto XXI.

“Jamás el esfuerzo desayuda a la fortuna.”
Fuente:La Celestina, acto IV.
La Celestina.
Fuente: Citado en Westerveld, Govert. Tres autores de LA CELESTINA Alonso de Cardona, Juan del Encina y Alonso de Proaza. Edición ilustrada. Editorial Lulu.com, 2014. ISBN 9781291862058. p. 9.

“Saludable es al enfermo la alegre cara del que le visita.”
Fuente:La Celestina, acto X.
La Celestina.
Fuente: Citado en Rojas, Santiago. Una maestra llamada enfermedad: Lecciones para la salud y la vida. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Colombia, 2017. ISBN 9789589007723.

“No me maravillo, que un solo maestro de vicios dicen que basta para corromper un gran pueblo.”
Fuente:La Celestina, acto IV.
Dicho por Melibea a Celestina.
La Celestina.
Fuente: Rojas, Fernando de. La Celestina. Edición de Bruno Mario Damiani. Editorial Cátedra, S.A., 1980. p. 125.

“Que, si faltó el debido preámbulo, fue porque la verdad no es necesario abundar de muchos colores.”
Fuente:La Celestina, acto IV.
Dicho por Celestina a Melibea.
La Celestina.
Fuente: Rojas, Fernando de. La Celestina. Edición de Bruno Mario Damiani. Editorial Cátedra, S.A., 1980. p. 124.