Citas sobre religión y fe

Temas relacionados
Coco Legrand Foto
Arthur Rimbaud Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Arturo Pérez-Reverte Foto
Enrique Bunbury Foto

“Porque eres en mi caso lo que la fe suele ser para los desesperados.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

De esclavitud y de cadenas - El tiempo de las cerezas
En solitario, El Tiempo de las Cerezas

Fernando Vallejo Foto
Sadam Husein Foto

“La ilaha il-Allah, wa Muhammadu…”

Sadam Husein (1937–2006) político y militar iraquí

No hay más dios que Dios y Mahoma... [es su profeta])

Enrique Bunbury Foto

“Te fecundaría con un simple pensamiento de amor.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

De esclavitud y de cadenas - El tiempo de las cerezas
En solitario, El Tiempo de las Cerezas

Enrique Bunbury Foto

“Pensamiento patético y poético, a estas alturas de noche es normal, en un animal cuadrúpedo y palmípedo, con instinto mamífero vocacional.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

La señorita hermafrodita - El viaje a ninguna parte
En solitario, El Viaje a Ninguna Parte

Enrique Bunbury Foto

“El vértigo es la perfección de la belleza”

Enrique Bunbury (1967) músico español

Las Consecuencias
En solitario, Las Consecuencias

Enrique Bunbury Foto

“Siempre he preferido un beso prolongado, aunque sepa que miente, aunque sepa que es falso.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

La Herida, Héroes del Silencio.
Con Héroes del Silencio, El espíritu del vino

Enrique Bunbury Foto

“Esta fellatio de amor caníbal.”

Enrique Bunbury (1967) músico español

El anzuelo - El viaje a ninguna parte
En solitario, El Viaje a Ninguna Parte

Miguel ángel Asturias Foto
Isaac Asimov Foto

“Cuando se fundó el Estado de Israel, en 1948, todos mis amigos judíos estaban felices; yo fui el aguafiestas. Les advertí: —Estamos construyendo un gueto nosotros mismos. Estaremos rodeados por decenas de millones de musulmanes que nunca perdonarán, nunca olvidarán y nunca desaparecerán. Estaba en lo cierto, sobre todo cuando resultó que los árabes estaban asentados en la mayor parte de los abastecimientos petrolíferos del mundo. Así que las naciones del mundo, que necesitaban el petróleo, pensaron que era diplomático ser pro-árabe. (Si el tema de las reservas petrolíferas se hubiese conocido antes, estoy convencido de que Israel no se habría creado.) Pero ¿no merecemos los judíos una patria? En realidad, creo que a ningún grupo humano le conviene pertenecer a una “patria” en el sentido habitual de la palabra. La Tierra no debería estar dividida en cientos de secciones diferentes, cada una habitada por un solo segmento autodefinido de la humanidad que considera que su propio bienestar y su propia “seguridad nacional” están por encima de cualquier otra consideración. Soy partidario de la diversidad cultural y me gustaría que cada grupo identificable valorara su patrimonio cultural. Por ejemplo, soy un patriota de Nueva York y si viviera en Los Ángeles me encantaría reunirme con otros neoyorquinos expatriados y cantar Give My Regards to Broadway. No obstante, este tipo de sentimientos deben ser culturales y benignos. Estoy en contra de ello si cada grupo desprecia a los demás y aspira a destruirlos. Estoy en contra de dar armas a cada pequeño grupo autodefinido con las que reforzar su propio orgullo y sus prejuicios. La Tierra se enfrenta en la actualidad a problemas medioambientales que amenazan con la inminente destrucción de la civilización y con el final del planeta como un lugar habitable. La humanidad no se pude permitir desperdiciar sus recursos financieros y emocionales en peleas interminables y sin sentido entre los diversos grupos. Debe haber un sentido de lo global en el que todo el mundo se una para resolver los problemas reales a los que nos enfrentamos todos. ¿Se puede hacer esto? La pregunta equivale a: ¿puede sobrevivir la humanidad? Por tanto, no soy sionista porque no creo en las naciones y porque los sionistas lo único que hacen es crear una nación más para dar lugar a más conflictos. Crean su nación para tener “derechos”, “exigencias” y “seguridad nacional” y para sentir que deben protegerla de sus vecinos. ¡No hay naciones! Sólo existe la humanidad. Y si no llegamos a entender esto pronto, las naciones desaparecerán, porque no existirá la humanidad.”

Isaac Asimov (1920–1992) escritor estadounidense
Maria Montessori Foto