Frases sobre remitente

Una colección de frases y citas sobre el tema del mismo, remitente.

Frases sobre remitente

Albert Hofmann Foto

“¿En qué consiste la diferencia esencial, característica entre la realidad cotidiana y la imagen del mundo experimentada en la embriaguez del LSD? El yo y el mundo exterior están separados en el estado normal de conciencia, en la realidad cotidiana, uno se encuentra cara a cara con el mundo exterior, se ha convertido en un objeto. En el estado debido al LSD, los límites entre el yo que tiene experiencias y el mundo exterior, más o menos desaparecen, dependiendo de la profundidad de la embriaguez. Tiene lugar una retroalimentación entre el receptor y el emisor. Una parte del yo se desborda en el mundo exterior, en objetos, que comienzan a vivir, a tener otro significado más profundo. Esto puede ser percibido como una bendición, o como una transformación demoníaca impregnada de terror, que da lugar a una pérdida del ego de confianza. En un caso favorable, el nuevo ego se siente felizmente unido a los objetos del mundo exterior y por lo tanto también a sus semejantes. Esta experiencia de unidad profunda con el mundo exterior, puede intensificar incluso un sentimiento de sí mismo siendo uno con el universo. Este estado de conciencia cósmica, que en condiciones favorables puede ser evocado por el LSD u otro alucinógeno del grupo de las drogas sagradas mexicanas, es análogo a la iluminación religiosa espontánea, como la unio mistica. En ambos estados, que a menudo duran sólo un momento atemporal, una realidad es experimentada si expone un rayo de realidad trascendental, en la que el universo y el yo, el remitente y el receptor, son uno.”

Albert Hofmann (1906–2008) químico suizo

LSD : My Problem Child (1980)

Franz Kafka Foto

“Hace ya mucho que no le escribo, señora Milena, y también hoy le escribo por una casualidad. En realidad no tengo que disculparme de mi silencio, usted ya sabe cómo odio las cartas. Toda la desdicha de mi vida – no quiero con esto quejarme, sino hacer una observación de interés general- proviene por así decir de las cartas o de la posibilidad de escribirlas. Las personas casi nunca me han traicionado, pero las cartas siempre, y en verdad no las ajenas, sino justamente las mías. En mi caso es una desgracia muy especial, de la que no quiero seguir hablando, pero al mismo tiempo es una desgracia también general. La sencilla posibilidad de escribir cartas debe de haber provocado -desde un punto de vista meramente teórico- una terrible desintegración de almas en el mundo. Es en efecto una conversación con fantasmas ( y para peor no sólo con el fantasma del destinatario, sino también con el del remitente) que se desarrolla entre líneas en la carta que uno escribe, o aun en una serie de cartas, donde cada una corrobora la otra y puede referirse a ella como testigo. ¿De dónde habrá surgido la idea de que las personas podían comunicarse mediante cartas? Se puede pensar en una persona distante, se puede aferrar a una persona cercana, todo lo demás queda más allá de las fuerzas humanas. Escribir cartas, sin embargo, significa desnudarse ante los fantasmas, que lo esperan ávidamente. Los besos por escrito no llegan a su destino, se los beben por el camino los fantasmas. Con este abundante alimento se multiplican, en efecto, enormemente. La humanidad lo percibe y lucha por evitarlo; y para eliminar en lo posible lo fantasmal entre las personas y lograr una comunicación natural, que es la paz de las almas, ha inventado el ferrocarril, el automóvil, el aeroplano, pero ya no sirven, son evidentemente descubrimientos hechos en el momento del desastre, el bando opuesto es tanto más calmo y poderoso, después del correo inventó el telégrafo, el teléfono, la telegrafía sin hilos. Los fantasmas no se morirán de hambre, y nosotros en cambio pereceremos.”

Letters to Milena

Julio Cortázar Foto