“Siempre me fascinó la idea del Robinson Crusoe. Me lo regalaron siendo muy chico, debo haberlo leído más de veinte veces. El Eternauta, inicialmente, fue mi versión del Robinson. La soledad del hombre, rodeado, preso, no ya por el mar sino por la muerte. Tampoco el hombre solo de Robinson, sino el hombre con familia, con amigos. Por eso la partida de truco, por eso la pequeña familia que duerme en el chalet de Vicente López, ajena a la invasión que se viene. Ese fue el planteo. Lo demás… lo demás creció solo, como crece sola, creemos, la vida de cada día. Publicado en un semanario, El Eternauta se fue construyendo semana a semana. Había sí una idea general, pero la realidad concreta de cada entrega la modificaba constantemente. Aparecieron así situaciones y personajes que ni soñé al principio. Como el "Mano" y su muerte. O como el combate en River Plate. O como Franco, el tornero, que termina siendo más héroe que ninguno de los que iniciaron la historia. Ahora que lo pienso, se me ocurre que quizás por esta falta de héroe central, el Eternauta es una de mis historias que recuerdo con más placer. El héroe verdadero de El Eternauta es un héroe colectivo, un grupo humano. Refleja así, aunque sin intención previa, mi sentir íntimo: el único héroe válido es el héroe "en grupo", nunca el héroe individual, el héroe solo” Héctor Germán Oesterheld (1919–1978) De vida , De muerte , De placer , De vejez
“Así es él: si le dices que viste algo inusual en tu camino al semanario, lo primero que te pregunta es “¿un elefante?”” Fabrizio Mejía Madrid (1968) escritor mexicano Tequila D.F., Ed. Mondadori, 2008, México Camino , Pregunta
“El robo a mano armada que suponen los libros es sencillamente una estafa de lo más cínica. Z escribe un libro que publica Y, y que reseña X en el «Semanario W». Si la reseña es negativa, Y retirará el anuncio que ha incluido, por lo cual X tiene que calificar la novela de “obra maestra inolvidable” si no quiere que lo despidan. En esencia, esta es la situación, y la reseña de novelas, o la crítica de novelas, si se quiere, se ha hundido a la profundidad a la que hoy se encuentra sobre todo porque los críticos, sin excepción, tienen a un editor o a varios apretándoles las tuercas por persona interpuesta".” George Orwell (1903–1950) escritor y periodista británico A Collection of Essays De libros , Maestros
“poner al Ejército firme, imponer el orden en este desastre, gobernar esta letrina, unos sopapos aquí y allá, los semanarios callados, el pueblo callado que es lo que le gusta, créame” António Lobo Antunes libro Manual de inquisidores Manual de inquisidores