“Los judíos, otra vez los judíos, ¡siempre los judíos! Bajo la República, al igual que bajo Luis Felipe y bajo Luis XVI, estamos a la merced de los judíos.” Pierre Joseph Proudhon (1809–1865) político francés Fuente: Representant du peuple, 11 de mayo de 1848.
“Desde el siglo XVI ha entrado la humanidad toda en un proceso gigantesco de unificación, que en nuestros días ha llegado a su término insuperable.” José Ortega Y Gasset libro La rebelión de las masas The Revolt of the Masses
“Las presiones que al Estado de los Austrias o de los Borbones han ejercido sobre España en general y sobre Cataluña en particular durante los siglos XVI al XVIII no han sido lingüísticas. Ni importaba el uso de una u otra lengua, ni se cohibía, ni el Estado tenía medios ni voluntad de ejercer actividades que tuvieran relación con las publicaciones, ni con la enseñanza de la lengua.” Julián Marías (1914–2005) filósofo español Fuente: Consideración de Cataluña, 1965 De Dios , De vida
“España se mete en el siglo XVI en una empresa imposible de resolver. Hay dos factores que lo impiden. Por una parte, es demasiado imperio para una monarquía no descentralizada. Desde el Escorial no se puede gobernar todo el imperio, no existe Internet, no existe el teléfono, no existe el telegrama. Y es imposible, por mucha voluntad que se le eche. Por otra parte, el sistema español es absolutamente imperfecto, basado en una política no realista, y la Religión nos machaca. Cuando Felipe II dice que no está dispuesto a ser rey de herejes, ahí está firmando la sentencia de muerte del Imperio. Siempre digo que en Trento nos equivocamos de Dios, apostamos por un Dios reaccionario. El Dios moderno era el del Norte, el luterano, el que permitía negocios, con una burguesía que comerciaba, leía, viajaba, con ventanas abiertas al futuro. En vez de apostar por ese Dios moderno, el que con el tiempo se ha demostrado que tenía posibilidades de futuro, lo hicimos por el oscuro, el reaccionario, el de los prejuicios, las hogueras, el de los confesores diciendo al Rey a quién había que quemar. La Monarquía no tenía los elementos ni morales ni materiales para hacer frente al desafío de mantener ese imperio.” Arturo Pérez-Reverte (1951) escritor y periodista español De arte , De fe , De muerte , De castigo
“Estamos viviendo un momento trágico. El ministro actual es una amenaza para la educación española. Es un hombre cuya política hay que definir como “de Contrarreforma”. En la historia de España hay un momento en el siglo XVI, cuando empiezan en Europa los protestantes, Lutero y demás, que se establece la Contrarreforma, como oposición al avance. Wert representa la Contrarreforma y con ella no es posible formar ciudadanos libres.” José Luis Sampedro (1917–2013) escritor, humanista y economista español De educación , De hombres , De libros , Historia
“No lo quiso Alá, que es lo contrario de ojalá, que quiere decir, «quiera Alá». Esta interjección la debería usar Benedicto XVI de rodillas con el trasero al aire y mirando a La Meca a ver si se le calman los musulmanes.” Fernando Vallejo (1942) Escritor Mexicano Peroratas
“desde el siglo XVI la base de la política inglesa y posteriormente británica en Europa fue la consecución del equilibrio de poder. Se me ordenó que leyera sobre el Congreso de Viena de 1815. Tony insistía en que un equilibrio entre naciones era el cimiento de un sistema jurídico internacional de diplomacia pacífica. Era vital que los países se controlasen mutuamente.” Ian McEwan (1948) Novelista británico Operación Dulce
“Para ocultar un cese o una dimisión se suelen inventar los eufemismos más absurdos y esperpénticos, pero el utilizado por Benedicto XVI, es uno de los más pueriles y cómicos de los últimos tiempos.” José Luis Rodríguez Jiménez