Frases de Gertrudis Gómez de Avellaneda

Gertrudis Gómez de Avellaneda , llamada cariñosamente «Tula» o «La Avellaneda», fue una novelista, dramaturga y poetisa cubano-española del Romanticismo. Se instaló en España a los veintidós años, donde comenzó a publicar bajo el seudónimo de "La Peregrina" y se dio a conocer con la novela Sab, considerada la primera novela antiesclavista .

Es considerada como una de las precursoras de la novela hispanoamericana, junto a Juana Manso, Mercedes Marín, Rosario Orrego, Júlia Lopes de Almeida, Clorinda Matto de Turner, Juana Manuela Gorriti y Mercedes Cabello de Carbonera, entre otras.[1]​ De formación neoclásica, fue valorada en su época como una de las figuras clave del romanticismo hispanoamericano. El tratamiento que dio a sus personajes femeninos la convirtieron en una de las precursoras del feminismo moderno. Entre su vasta obra, destaca su novela histórica Guatimozin, último emperador de Méjico y sus piezas teatrales Saúl y Baltasar , considerada esta última como una de las obras maestras del teatro romántico.[2]​[3]​

Referentes como Margarita Nelken[4]​ han reseñado sus obras, y entre sus coetáneos contó con la admiración de su amigo Alberto Lista y la escritora Fernán Caballero seudónimo de Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea. Por otro lado, aunque también la considerara una de las más grandes poetas de lengua castellana, Marcelino Menéndez Pelayo se opuso a que se incorporara a la Real Academia Española.[2]​ Wikipedia  

✵ 23. marzo 1814 – 1. febrero 1873
Gertrudis Gómez de Avellaneda Foto
Gertrudis Gómez de Avellaneda: 2   frases 0   Me gusta

Gertrudis Gómez de Avellaneda Frases y Citas

“Desde muy niña hacía versos, y aún novelas, que tenían por protagonistas gigantes y vampiros, pero mi pasión era el teatro. En vano mi madre empleaba hasta el rigor para hacerme aprender el dibujo y la música a que era ella muy aficionada.”

Fragmento de Autobiografía y cartas (1914).
Citas de la autora
Fuente: Historias del bello sexo: la introducción del romanticismo en México, por Montserrat Galí i Boadella.
Fuente: Historias del bello sexo: la introducción del romanticismo en México https://books.google.es/books?id=RDKEA0xzkWgC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

“Viuda, poeta, independiente por carácter, sin necesitar de nadie, ni nadie de mí…y con edad bastante para que no pueda pensar el mundo que me hacen falta tutores, es evidente que estoy en la posición más propia para hacer cuanto me dé la gana, sin más responsabilidad que la de dar cuenta a Dios y a mi conciencia: pero a pesar de todo sucede que no hay en la tierra persona que se encuentre más comprimida que yo, y en un círculo más estrecho.”

Fragmento de la carta 10.
Citas de la autora
Fuente: Estudios sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda: la reina mora del Camagüey, por Rosario Rexach.
Fuente: Estudios sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda: la reina mora del Camagüey https://books.google.es/books?id=AObRQmK6gJwC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Autores similares

Benito Pérez Galdós Foto
Benito Pérez Galdós 70
novelista, dramaturgo, cronista y político español
León Tolstói Foto
León Tolstói 132
escritor ruso
Anatole France Foto
Anatole France 61
escritor francés
Fiódor Dostoyevski Foto
Fiódor Dostoyevski 75
escritor ruso
Louisa May Alcott Foto
Louisa May Alcott 20
escritora estadounidense
Orison Swett Marden Foto
Orison Swett Marden 30
escritor estadounidense
George Sand Foto
George Sand 25
escritora francesa
Iván Turgueniev Foto
Iván Turgueniev 5
escritor ruso
Alfred De Musset Foto
Alfred De Musset 44
escritor y dramaturgo francés
Jules Verne Foto
Jules Verne 16
escritor