Frases de Gilles Deleuze

Gilles Deleuze [ʒil dəˈløːz] fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del siglo XX. Desde 1960 hasta su muerte, escribió numerosas obras filosóficas sobre la historia de la filosofía, la política, la literatura, el cine y la pintura.

Entre sus libros más famosos están los dos volúmenes de Capitalismo y esquizofrenia: Mil mesetas y El Antiedipo, ambos escritos en conjunto con Félix Guattari; los dos libros que siguieron a mayo del 68 en París, Diferencia y repetición y Lógica del sentido ; sus dos libros sobre cine, Imagen movimiento e Imagen tiempo; y por último, ¿Qué es la filosofía? , en conjunto con Guattari.

✵ 18. enero 1925 – 4. noviembre 1995

Obras

Gilles Deleuze: 50   frases 15   Me gusta

Frases célebres de Gilles Deleuze

Frases de fe de Gilles Deleuze

“Es fácil hacer corresponder a cada sociedad distintos tipos de máquinas, no porque las máquinas sean determinantes sino porque expresan las formas sociales capaces de crearlas y utilizarlas. Las viejas sociedades de soberanía manejaban máquinas simples, palancas, poleas, relojes; pero las sociedades disciplinarias recientes se equipaban con máquinas energéticas, con el peligro pasivo de la entropía y el peligro activo del sabotaje; las sociedades de control operan sobre máquinas de tercer tipo, máquinas informáticas y ordenadores cuyo peligro pasivo es el ruido y el activo la piratería o la introducción de virus. Es una evolución tecnológica pero, más profundamente aún, una mutación del capitalismo. Una mutación ya bien conocida, que puede resumirse así: el capitalismo del siglo XIX es de concentración, para la producción, y de propiedad. Erige pues la fábrica en lugar de encierro, siendo el capitalista el dueño de los medios de producción, pero también eventualmente propietario de otros lugares concebidos por analogía (la casa familiar del obrero, la escuela). En cuanto al mercado, es conquistado ya por especialización, ya por colonización, ya por baja de los costos de producción. Pero, en la situación actual, el capitalismo ya no se basa en la producción, que relega frecuentemente a la periferia del tercer mundo, incluso bajo las formas complejas del textil, la metalurgia o el petróleo. Es un capitalismo de superproducción. Ya no compra materias primas y vende productos terminados: compra productos terminados o monta piezas. Lo que quiere vender son servicios, y lo que quiere comprar son acciones. Ya no es un capitalismo para la producción, sino para el producto, es decir para la venta y para el mercado.”

Gilles Deleuze Frases y Citas

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?

“Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Solo tiene este uso: denunciar la bajeza del pensamiento bajo todas sus formas. ¿Existe alguna disciplina, fuera de la filosofía, que se proponga la crítica de todas las mixtificaciones, sea cual sea su origen y su fin? Denunciar las ficciones sin las que las fuerzas reactivas no podrían prevalecer. Denunciar en la mixtificación esta mezcla de bajeza y estupidez que forma también la asombrosa complicidad de las víctimas y de los autores. En fin, hacer del pensamiento algo agresivo, activo y afirmativo. Hacer hombres libres, es decir, hombres que no confundan los fines de la cultura con el provecho del Estado, la moral o la religión. Combatir el resentimiento, la mala conciencia, que ocupan el lugar del pensamiento. Vencer lo negativo y sus falsos prestigios. ¿Quién, a excepción de la filosofía, se interesa por todo esto? La filosofía como crítica nos dice lo más positivo de sí misma: empresa de desmixtificación. Y, a este respecto, que nadie se atreva a proclamar el fracaso de la filosofía. Por muy grandes que sean, la estupidez y la bajeza serían aún mayores si no subsistiera un poco de filosofía que, en cada época, les impide ir todo lo lejos que querrían, que respectivamente les prohíbe, aunque solo sea por el qué dirán, ser todo lo estúpida y lo baja que cada una por su cuenta desearía. No les son permitidos ciertos excesos, pero ¿quién, excepto la filosofía, se los prohíbe? ¿quién les obliga a enmascararse, a adoptar aires nobles e inteligentes, aires de pensador.”

Nietzsche and Philosophy

Gilles Deleuze: Frases en inglés

“Bring something incomprehensible into the world!”

Fuente: A Thousand Plateaus: Capitalism and Schizophrenia

“The shadow escapes from the body like an animal we had been sheltering.”

Gilles Deleuze libro Francis Bacon: The Logic of Sensation

Fuente: Francis Bacon: The Logic of Sensation

“The self is only a threshold, a door, a becoming between two multiplicities”

Fuente: A Thousand Plateaus: Capitalism and Schizophrenia

“In truth, Freud sees nothing and understands nothing.”

Fuente: A Thousand Plateaus: Capitalism and Schizophrenia

“Evaluations, in essence, are… ways of being, modes of existence of those who judge and evaluate.”

Gilles Deleuze libro Nietzsche and Philosophy

Fuente: Nietzsche and Philosophy (1962), p. 1

“We're tired of trees. We should stop believing in trees, roots, and radicles. They've made us suffer too much. All of arborescent culture is founded on them, from biology to linguistics. Nothing is beautiful or loving or political aside from underground stems and aerial root, adventitious growths and rhizomes.”

Nous sommes fatigués de l'arbre. Nous ne devons plus croire aux arbres, aux racines ni aux radicelles. Nous en avons trop souffert. Toute la culture arborescente est fondée sur eux, de la biologie à la linguistique. Au contraire, rien n'est beau, rien n'est amoureux, rien n'est politique, sauf les tiges souterraines et les racines aériennes, l'adventice et le rhizome.
from A Thousand Plateaus: capitalism and schizophrenia, p. 15

“There's no need to fear or hope, but only to look for new weapons.”

from Postscript on the Societies of Control

Autores similares

Henri Bergson Foto
Henri Bergson 14
escritor y filósofo irracionalista francés
Jean Paul Sartre Foto
Jean Paul Sartre 131
filósofo, escritor y activista francés
Michel Foucault Foto
Michel Foucault 33
filósofo francés
Albert Camus Foto
Albert Camus 95
escritor francés
Gilbert Cesbron Foto
Gilbert Cesbron 1
escritor francés
André Maurois Foto
André Maurois 55
escritor francés
Tristan Bernard Foto
Tristan Bernard 5
escritor francés
Albert Schweitzer Foto
Albert Schweitzer 12
médico, filósofo, teólogo y músico
André Gide Foto
André Gide 23
escritor francés
Guillaume Apollinaire Foto
Guillaume Apollinaire 4
escritor francés