El libro vacío
Obras
El libro vacío
Josefina VicensFrases célebres de Josefina Vicens
Josefina Vicens Frases y Citas
El libro vacío / Los años falsos
Josefina Vicens fue una novelista, periodista, guionista de cine y feminista mexicana.[3][4]
Su trabajo «ocupa un lugar indiscutible en la narrativa mexicana contemporánea»,[5] a pesar que escribió solo dos novelas —sin incluir su trabajo como guionista y colaboraciones en diarios y revistas—. En 1958 recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su primera novela titulada El libro vacío publicada el mismo año,[6][7][8] mientras que en 1982 recibió el premio Juchimán de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco por su segunda novela, que llevó el título Los años falsos.[9]
Por otro lado, obtuvo el Premio Ariel dos veces por Renuncia por motivos de salud y Los perros de Dios , por este mismo guion ganó un reconocimiento de la Sogem.[6] Muy crítica consigo misma, de todo su trabajo en el cine solo rescataba tres textos: los ya mencionados y el de la exitosa película Las señoritas Vivanco , cuya anécdota surgió de la colaboración de otros dos sobresalientes escritores, Elena Garro y Juan de la Cabada. "Como argumentista, guionista, adaptadora o autora de diálogos adicionales, Vicens incursionó en el cine mexicano, pocos años después de comenzar a trabajar en el sindicato. Su primera intervención es en 1948, a través de Aviso de ocasión, una historia que no llegó a filmarse, pero que despertó el interés de Gabriel Figueroa, quien la animó a que perseverara en la escritura cinematográfica. No sería sino hasta 1954 cuando su nombre aparecería entre los argumentistas de un filme del entonces ya veterano director, Chano Urueta. Se trató de La rival. Éste sería el inicio de muchos otros títulos que, en ocasiones, no irían más allá de la fase de preproducción".[10]
En el ámbito del activismo sindical mexicano, perteneció a la Secretaría de Acción Femenil de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado o FSTSE, junto a Gloria Barrera, Estela Jiménez Esponda, María del Refugio García y Francisca Zárate.[11] En 1946, ingresó como secretaria taquimecanógrafa al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica , donde años más tarde ocuparía el primero de sus cargos . En este organismo conocería a quienes se convertirían en amigos cercanos como la primero continuista y después realizadora Matilde Landeta y, tiempo después, Julio Alejandro, José “El Perro” Estrada y Gonzalo Martínez Ortega. También sería presidenta, entre 1970 y 1976, de la Comisión de Premiación de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.[12] Además, fue vicepresidenta de la Sociedad Nacional de Escritores de México .[9]
El libro vacío
El libro vacío / Los años falsos