Frases de Joseph E. Stiglitz
página 2

Joseph Eugene Stiglitz es un economista y profesor estadounidense.

Ha recibido la Medalla John Bates Clark y el Premio Nobel de Economía . Es conocido por su visión crítica de la globalización, de los economistas de libre mercado y de algunas de las instituciones internacionales de crédito como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. En 2000, Stiglitz fundó la Iniciativa para el diálogo político, un centro de estudios de desarrollo internacional con base en la Universidad de Columbia y desde 2005 dirige el Instituto Brooks para la Pobreza Mundial de la Universidad de Mánchester. Considerado generalmente como un economista de la Nueva Economía Keynesiana, Stiglitz fue durante el año 2008 el economista más citado en el mundo. En el 2012, ingresó como académico correspondiente en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España.

✵ 9. febrero 1943   •   Otros nombres Joseph Eugene Stiglitz
Joseph E. Stiglitz Foto
Joseph E. Stiglitz: 61   frases 15   Me gusta

Frases célebres de Joseph E. Stiglitz

Joseph E. Stiglitz Frases y Citas

“A largo plazo, los cambios más importantes que se requieren para hacer que la globalización funcione son las reformas para reducir el déficit democrático.”

Tomado de Cómo hacer que funcione la globalización?, 2006 p. 284
Cómo hacer que funcione la globalización? (2006)
Fuente: [[Stiglitz], Joseph Eugene., Cómo hacer que funcione la globalización?, Taurus Ediciones, 2002] ISBN 9788466334365

“Sobre los ciudadanos de los países ricos en recursos naturales, y la corrupción: Puede que ni siquiera los consideren como su dinero, como sucedería si estuvieran financiando al gobierno con impuestos sobre sus ingresos tan duramente ganados.”

Tomado de Cómo hacer que funcione la globalización?, 2006 p. 88
Cómo hacer que funcione la globalización? (2006)
Fuente: [[Stiglitz], Joseph Eugene., Cómo hacer que funcione la globalización?, Taurus Ediciones, 2002] ISBN 9788466334365

“Nadie triunfa por sí solo. Hay multitud de personas inteligentes, trabajadoras y dinámicas en los países en vías de desarrollo que permanecen en la pobreza, no porque carezcan de capacidades, ni porque no estén esforzándose lo suficiente, sino porque trabajan en unas economías que no funcionan bien.”

Tomado de El Precio de la Desigualdad, 2012 p. 170
El Precio de la Desigualdad (2012)
Fuente: [[Stiglitz], Joseph Eugene., El Precio de la Desigualdad, Punto de Lectura, 2012] ISBN 9788490626054

“El precio que se cobra el desempleo en los trabajadores es enorme y difícil de soportar. Es mejor un empleo cuya remuneración ha disminuido en términos reales unos pocos puntos porcentuales que ninguno.”

Tomado de El Precio de la Desigualdad, 2012 p. 94
El Precio de la Desigualdad (2012)
Fuente: [[Stiglitz], Joseph Eugene., El Precio de la Desigualdad, Punto de Lectura, 2012] ISBN 9788490626054

“Las nuevas tecnologías (reforzadas por las nuevas reglas comerciales) están mejorando el poder de mercado de las empresas dominantes y predominantes, como Microsoft, que son todas del mundo desarrollado; Por primera vez, en una industria global clave, hay un monopolista casi global.”

Tomado de Cómo hacer que funcione la globalización?, 2006 p. 58
Cómo hacer que funcione la globalización? (2006)
Fuente: [[Stiglitz], Joseph Eugene., Cómo hacer que funcione la globalización?, Taurus Ediciones, 2002] ISBN 9788466334365

“En parte, el libre comercio no ha funcionado porque no lo hemos intentado: los acuerdos comerciales del pasado no han sido ni libres ni justos. Han sido asimétricos, abriendo mercados en los países en desarrollo productos de los países industrializados sin una reciprocidad total.”

Tomado de Cómo hacer que funcione la globalización?, 2006 p. 62
Cómo hacer que funcione la globalización? (2006)
Fuente: [[Stiglitz], Joseph Eugene., Cómo hacer que funcione la globalización?, Taurus Ediciones, 2002] ISBN 9788466334365

“Debió haber algo en el aire de Gary que lo llevó a uno a la economía: el primer ganador del Premio Nobel, Paul Samuelson, también era de Gary, al igual que varios otros distinguidos economistas … Ciertamente, la pobreza, la discriminación, el desempleo episódico No podía dejar de sorprender a un joven inquisitivo: ¿por qué existían y qué podíamos hacer al respecto?”

Joseph stiglitz Ensayo autobiográfico para el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, (2001)
Ensayo autobiográfico (2001)
Fuente: The Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences. Consultado el 22 de julio de 2019 https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/1996/mirrlees/biographical/

“Estas políticas de libre mercado nunca se basaron en sólidos fundamentos empíricos y teóricos, e incluso mientras se impulsaban muchas de estas políticas, los economistas académicos explicaban las limitaciones de los mercados, por ejemplo, cuando la información es imperfecta, es decir, siempre.”

Bleakonomics Entrevista para The New York Times Sunday Book (2007).
Fuente: Bleakonomics. Consultado el 22 de julio de 2019 https://www.nytimes.com/2007/09/30/books/review/Stiglitz-t.html?_r=2&adxnnl=1&oref=slogin&ref=books&adxnnlx=1191080508-xgqHp+i170M7vW5X5Q4Yeg&oref=slogin

“La razón por la que la mano invisible a menudo parece invisible es que a menudo no está allí.”

Citado en Daniel Altman, " Managing Globalization: Q & A with Joseph Stiglitz http://blogs.iht.com/tribtalk/business/globalization/?p=177", The International Herald Tribune (2006-10-11).

“Es hipócrita pretender ayudar a los países subdesarrollados obligándolos a abrir sus mercados a los bienes de los países industrializados y al mismo tiempo proteger los mercados de estos porque hacen a los ricos más ricos y a los pobres más pobres.”

En el El malestar en la globalización, 2002 p. 121
Fuente: [[Stiglitz], Joseph Eugene., El Malestar En La Globalización, Taurus Ediciones, 2002] ISBN 9788430604784

Joseph E. Stiglitz: Frases en inglés

“Today, as we face a retreat from the rules-based, liberal global order, with autocratic rulers and demagogues leading countries that contain well over half the world’s population, Fukuyama’s idea seems quaint and naive.”

"The end of neoliberalism and the rebirth of history" https://www.socialeurope.eu/the-end-of-neoliberalism-and-the-rebirth-of-history, Social Europe, November 2019

“I, like many members of my generation, was concerned with segregation and the repeated violation of civil rights. We were impatient with those (like President Kennedy) who took a cautious approach. How could we continue to countenance these injustices that had gone on so long?”

The fact that so many people in the establishment seemed to do so — as they had accepted colonialism, slavery, and other forms of oppression — left a life-long mark. It reinforced a distrust of authority which I had had from childhood
Autobiographical Essay (2001)

Autores similares

Milton Friedman Foto
Milton Friedman 38
estadístico, economista, e intelectual estadounidense
Paul Samuelson Foto
Paul Samuelson 23
economista estadounidense
Amartya Sen Foto
Amartya Sen 10
economista indio
Stephen R. Covey Foto
Stephen R. Covey 30
profesor, autor y empresario estadounidense
John Maynard Keynes Foto
John Maynard Keynes 23
economista inglés
Ludwig von Mises Foto
Ludwig von Mises 35
Economista de la escuela austriaca
Friedrich August von Hayek Foto
Friedrich August von Hayek 26
economista y y filósofo británico
Vladimir Nabokov Foto
Vladimir Nabokov 53
novelista, profesor
Max Weber Foto
Max Weber 13
filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y so…
John Ronald Reuel Tolkien Foto
John Ronald Reuel Tolkien 12
escritor, poeta, filólogo y profesor universitario británico