Luis Pío Moa Rodríguez es un articulista y escritor español que ha cubierto temas históricos relacionados con la Segunda República española, la guerra civil española, el franquismo y los movimientos políticos de ese período.
Participó en la oposición antifranquista dentro del Partido Comunista de España o PCE y de la organización terrorista Grapo, de la que fue expulsado en 1977. A partir de este suceso, cambió sus anteriores posiciones políticas ultraizquierdistas para pasar a sostener posiciones políticas conservadoras y abiertamente filofranquistas.
En 1999 publicó Los orígenes de la guerra civil, que, junto con Los personajes de la República vistos por ellos mismos y El derrumbe de la República y la guerra civil, conforman una trilogía sobre el primer tercio del siglo XX español. Continuó su labor con Los mitos de la guerra civil, Una historia chocante , Años de hierro , Viaje por la Vía de la Plata, Franco para antifranquistas, La quiebra de la historia progresista y otros títulos. En la actualidad colabora en Intereconomia, El Economista y Época.
Defensor de Franco y de muchos aspectos de la dictadura franquista, ha señalado que «Franco debe [...] recibir la gratitud y el reconocimiento de la mayoría de los españoles».[1] Moa considera que la actual democracia es heredera del régimen franquista, que según Moa experimentó una «evolución democratizante»,[2] y no de las izquierdas del Frente Popular, según él totalitarias y antidemocráticas, y que dejaron un legado de «devastación intelectual, moral y política».[1][3] Su obra ha generado una gran controversia y suscitado la atención de un numeroso público, que ha situado a varios de sus libros en las listas de los más vendidos en España: su libro Los mitos de la Guerra Civil fue, con 150 000 ejemplares vendidos, número uno de ventas durante seis meses consecutivos.[4] Wikipedia