“Muchos psiquiatras piensan como Huxley: esas sustancias (alucinógenas) no son más sino menos peligrosas que el alcohol. No es necesario aceptar totalmente esta opinión, aunque a mí me parece que no está muy alejada de la verdad, para reconocer que las autoridades las prohíben no tanto en nombre de la salud publica como de la moral social. Son un desafío a las ideas de actividad, utilidad, progreso, trabajo y demás nociones que justifican nuestro diario ir y venir. El alcoholismo es una infracción a las reglas sociales; todos lo toleran porque es una violación que las confirma. Su caso es análogo al de la prostitución: ni el borracho ni la prostituta y su cliente ponen en duda las reglas que quebrantan. Sus actos son un disturbio, una alteración del orden, no una crítica. En cambio, el recurso a los alucinógenos implica una negación de los valores sociales. Puede entenderse ahora la verdadera razón de la condenación y de su severidad: la autoridad no obra como si reprimiese una práctica reprobable o un delito sino una disidencia. Puesto que es una disidencia que se propaga, la prohibición asume la forma de un combate contra un contagio del espíritu, contra una opinión. La autoridad manifiesta un celo ideológico: persigue una herejía, no un crimen.”
Temas
vida , salud , verdad , alcohol , caso , trabajo , razón , obra , salud , nombre , crimen , cambio , público , verdad , regla , autoridad , opinión , orden , valor , desafío , forma , actividad , crítico , duda , práctica , recurso , cliente , espíritu , críticas , violación , noción , alcohol , sustancia , prohibición , diario , delito , prostituto , negación , social , celo , utilidad , puesto , psiquiatra , puede , alteración , menos , demos , necesario , moral , severidad , análogo , progreso , alcoholismo , contagio , prostitución , disidencia , manifiesto , infracción , combates , disturbiosOctavio Paz 161
poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano 1914–1998Citas similares

“Nunca se alcanza la verdad total, ni nunca se está totalmente alejado de ella.”

“La opinión pública sólo existe donde no hay ideas.”
Fuente: Algunas máximas para la enseñanza de los supereducados, 1894.
“Las faltas de los demás no justifican las nuestras.”

Fuente: El País Semanal. “La ciencia ficción es una gran metáfora de la vida” https://elpais.com/cultura/2012/10/26/actualidad/1351249058_818270.html. Entrevista a Ursula K. Le Guin. 27/10/2012.

“"Dios no es el nombre de Dios, sino una opinión sobre Él."”