
„En las profundidades del invierno finalmente aprendí que en mi interior habitaba un verano invencible.“
— Albert Camus escritor francés 1913 - 1960
Más allá del invierno
— Albert Camus escritor francés 1913 - 1960
— Amos Oz, libro Una historia de amor y oscuridad
Una historia de amor y oscuridad (2002)
— Bob Marley músico, guitarrista y compositor jamaiquino 1945 - 1981
Fuente: Canción "Waiting In Vain".
— Heráclito filósofo presocrático -535
Fuente: Citado en Mauro, Ernesto di. El Dios genético. Traducido por Miguel Beato. Edición ilustrada. Ediciones de la Torre, 1996. ISBN 9788479601355. p. 104.
Fuente: Heráclito, en D.-K., fragmento B67.
— Robin S. Sharma 1965
Descubre tu destino con el monje que vendió su Ferrari
— Kimi Räikkönen corredor automovilista finlandés 1979
— Dee Dee Ramone Bajista del grupo Ramones 1951 - 2002
Cita escrita en la canción: Howling At the Moon (Sha-la-la) (1984)
Fuente: letras.com https://www.letras.com/ramones/94334/
— Javier Sicilia Activista y poeta mexicano 1956
En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2011
— León Trotski político y revolucionario marxista de Rusia 1879 - 1940
— Nicolás Maquiavelo diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano 1469 - 1527
Si bien esta máxima no existe literalmente en El Príncipe, se suelen considerar como equivalentes las consideraciones del cap. XVIII («el príncipe no está obligado a respetar la palabra dada, o los pactos, si estos se vuelven en su contra»).
En otro párrafo escrito por el mismo autor expresa que «en las acciones de todos los hombres y particularmente en la de los príncipes contra las que no cabe recurso de apelación, se considera simplemente el fin que llevan, dedíquese, pues, el príncipe a conservar su estado y superar siempre las dificultades». Si bien se puede inferir una cierta relación o coincidencia entre las dos frases, existen debates históricos acerca de la tergiversación malintencionada de la segunda. [Sin fuentes]
La sentencia «el fin justifica los medios» se entre lee en un comentario de Napoleón Bonaparte en El Príncipe de Maquiavelo. En el capítulo VIII «De los que han llegado al principado mediante delitos», Maquiavelo cita: «Se trata cuando se alcanza el principado por una camino delictivo y nefasto». y Napoleón comenta: «La expresión es duramente improbativa. ¿Qué importa el camino, con tal de que se llegue? Maquiavelo comete una falta en hacer de moralista sobre semejante materia».
La afirmación, por tanto, pertenece a Napoleón Bonaparte y no a Maquivelo.
La afirmación mas acertada para tomar como analogía es «haga, pues, el príncipe todo lo necesario para obtener y conservar el Estado, y los medios que utilice siempre serán juzgados honorables y alabados por todos».[Sin fuentes]
Fuente: "El príncipe" de Nicolás Maquiavelo 1513 (edición original), edición comentada por Napoleón Bonaparte (Primera edición 20 de junio de 1939)
— Albert Einstein físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad 1879 - 1955
— Jaime Manrique 1949
Nuestras Vidas Son los Rios: Una Novela
— Paul Claudel diplomático, poeta y dramaturgo francés 1868 - 1955
— Mohandas Gandhi abogado, pensador y político indio 1869 - 1948
Fuente: Citado en Dosantos, Antonio R. Lo que escribí mientras dormías. Edición ilustrada. Editorial Lulu.com, 2015. ISBN 9781326445225. p. 36.
— Gregorio Marañón científico e historiador español 1887 - 1960
Sin fuentes
— Giuseppe Mazzini político italiano 1805 - 1872
— Albert Camus escritor francés 1913 - 1960