“Esta mañana me afeité con esmero, aprovechando que usted no estaba ahí importunando a mi al rededor. De pronto vi su sombrerito de postillón y me impresioné, porque creía que se lo había llevado. Fue un poco como su hubiera vuelto. Hay un montón de objetos fantasmales en su habitación, habitados por usted, se entiende: sabe como me conmueve todo lo que le pertenece. A su manera son también una animación de la existencia bruta e inerte. Es muy bonito hablar de pura contigüidad, pero absurdo, porque el tipo de emoción que se siente es muy distinta de la que me produciría su presencia real. Es una existencia diferente, algo de usted que se ha vuelto cosa.”
Citas similares

Vuelva usted mañana. Libro Artículos. Linkgua pensamiento. Mariano José de Larra. Editorial Linkgua digital, 2014. ISBN 9788498971255. Página 39. https://books.google.es/books?id=hjYcJ56KbS4C&pg=PA46&dq=Vuelva+usted+ma%C3%B1ana.+Larra&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjYkuXFhJ7gAhVZDmMBHXttACcQ6AEILTAB#v=onepage&q=Vuelva%20usted%20ma%C3%B1ana&f=false
Título de un famoso artículo de Larra, y frase continuamente repetida en el texto. Trata de un extranjero que acude al autor (en su personaje Fígaro) con un plan de 5 días para resolver unos asuntos de negocios y familia, y después visitar Madrid otros tantos antes de volver a casa. A pesar de la advertencia de Fígaro (Larra) de que ni en 6 meses lo conseguirá, el visitante no lo cree. Sin embargo, cada vez que acuden a una oficina, profesional, etc... siempre reciben la contestación Vuelva usted mañana. Transcurridos los seis meses, el extranjero ha de dar la razón a Fígaro y marcharse. El trasfondo del artículo trata de la pereza como pecado capital de los españoles.
Vuelva usted mañana


Isla Negra: A Notebook
Variante: Y algo golpeaba en mi alma,
fiebre o alas perdidas,
y me fui haciendo solo,
descifrando
aquella quemadura
y escribí la primera línea vaga,
vaga, sin cuerpo, pura,
tontería
pura sabiduría
del que no sabe nada,
y vi de pronto
el cielo
desgranado
y abierto.

“Le vamos a dar la vuelta a la plaza. Tire usted palante”
Fuente: Investigaciones y ensayos, número 40. Colaborador y editor Academia Nacional de la Historia (Argentina), 1990. Procedencia del original: Universidad de Virginia. Digitalizado: 1 mayo 2008. p. 72.
Fuente: Carta a su amigo Mariano Moreno de 27 de octubre de 1810