“Desde hace unas cuantas décadas es una moda intelectual llamar construcciones a todas las entidades posibles de este mundo en que vivimos para desproveérlos de la apariencia de entidades naturales y evidentes en sí mismas. Y siempre se presenta "la sociedad" como el constructor general. […] En la cultura moderna de la reflexión se quería ver el sujeto activo implicado de repente en todos los asuntos que antes se dejaban al buen criterio de la "naturaleza" o del "ser objetivo". […] las referencias a la construcción social de la realidad tienen un sentido bien diferente del que pretenden los que se sirven del argot constructivista. En la edad moderna, la realidad es efectivamente una construcción, pero no precisamente una construcción del sujeto, sino una construcción de los defensores de la objetividad que no sirve para otro fin que evitar que el sujeto se evada de la realidad estresante común.”
Última actualización 18 de enero de 2019.
Historia
Temas
bien , sociedad , constructor , mundo , construcción , sujeto , referencia , cultura , general , objetivo , mundo , activo , moda , asunto , ser , presente , defensor , naturaleza , entidad , edad , criterio , fin , realidad , sentido , década , natural , objetividad , todas , mismo , comuna , social , apariencia , reflexión , ver , bueno , cuanto , posible , intelectual , repente , diferentePeter Sloterdijk 7
filósofo alemán 1947Citas similares

Friedrich Schelling
(1775–1854) filósofo
Escritos sobre filosofía de la naturaleza (1797)
Fuente: Ibid, p. 271.

Robert Fulghum
(1937) escritor estadounidense
"Presten atención " en el Manual para el alma (1995) editado por Benjamin Shield

Friedrich Schelling
(1775–1854) filósofo
Escritos sobre filosofía de la naturaleza (1797)
Fuente: Ibid, p. 265.