“Suponiendo el alma material, se sigue que es mortal. Si es mortal, no hay para ella más vida que la presente: luego tampoco, extinguida esta, la amenaza algún castigo por obrar mal o le incita algún premio para obrar bien. Y ve aquí suelto el freno a todas las pasiones: porque, ¿qué pueden temer de un Dios (en caso que le admitan) que no tiene jurisdicción alguna sobre ellos, en llegando una muerte que los reduce al estado de la nada? Del temor de un castigo temporal (sobre considerarse éste leve cosa) los libra la experiencia de tantos facinerosos felices. Conque en caso que reconozcan la existencia de Dios se hacen la cuenta de que es (como dice aquel prelado) un Dios insensible, a quien ni los obsequios obligan, ni las injurias enojan. Este es todo el sistema de los materialistas modernos.”
En Cartas eruditas y curiosas, tomo cuarto (1753), carta 15, párrafo 8.
Temas
bien , libros , temporal , suelta , mal , freno , amenaza , cuento , cosa , castigo , vida , castigo , caso , mortal , alguno , presente , todas , injuria , libro , existencia , material , obsequio , experiencia , libra , sistema , pasión , aquel , temor , vida , muerte , premio , dios , cuenta , dios , muerte , alma , jurisdicciónBenito Jerónimo Feijoo 10
ensayista y polígrafo español. 1677–1764Citas similares
Sin fuentes
La explicación que ofrece referente al alma resulta confusa. No está muy claro qué quiso indicar con tales palabras. Posiblemente al tiempo que se aferraba a algunas doctrinas bíblicas, trataba también de ganarse las simpatías de sus contemporáneos con ideas filosóficas paganas.

“Esforcémonos en obrar bien: he aquí el principio de la moral.”
Variante: Esforzarse en pensar bien; he aquí el principio de la moral.

Fuente: Cartas de Séneca a Lucilio 104.19.

“En la vida no hay premios ni castigos, sino consecuencias.”


PIENSE Y HÁGASE RICO. Nueva traducción basada en la versión original de 1937.