“Luego llegó una época en la que ETA empezó a estar más débil, y algunos de los del pacto de Ajuria Enea más preocupados. Una época en la que algunos empezaron a estar temerosos de que, en estas circunstancias, su proyecto nacionalista-democrático de país empezara a correr riesgos. Algunos, de esos mismos, empezaron a sentir que el rechazo social al terrorismo podía pasarles factura también a ellos. Por eso, en vez de armarse de valor y reforzar la unidad de los demócratas endureciendo la respuesta a los terroristas, se armaron de cinismo y de cobardía y declararon que, para acabar con el terrorismo ―la violencia, lo llaman ellos― había que declararse derrotados. Y así empezamos a caminar por esta senda en la que una siente a veces vergüenza ajena.”

—  Rosa Díez

Fuente: El País https://elpais.com/diario/1998/05/09/espana/894664809_850215.html, 9 de mayo de 1998

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 22 de mayo de 2020. Historia

Citas similares

Federico Jiménez Losantos Foto
León Trotski Foto

“En 1883 nació en la emigración el primer grupo marxista. En 1898, en una asamblea clandestina fue proclamada la creación del partido social demócrata obrero ruso; en esta época nos llamábamos todos socialdemócratas.”

León Trotski (1879–1940) político y revolucionario marxista de Rusia

De sus obras, Lecciones de octubre
Fuente: Lecciones de octubre (1975), p. 120.

Otto Von Bismarck Foto

“Vivimos una época maravillosa, en la que el fuerte es débil por causa de sus escrúpulos, y el débil fuerte por causa de su audacia.”

Otto Von Bismarck (1815–1898) político alemán

Fuente: Citado en: Kissinger, Henry. Orden Mundial. Editorial Debate. ISBN 978-84-9992-571-4, p. 234

Ezra Pound Foto

“Una gran época de literatura tal vez sea siempre una gran época de traducciones.”

Ezra Pound (1885–1972) poeta, ensayista, músico y crítico estadounidense

Frases célebres

Isabel Allende Foto
Joyce Meyer Foto
Michel Houellebecq Foto

“He tenido experiencias muy lindas. En Cochabamba pusimos una red para atrapar alguno en el techo de un colegio, no pasaba nada. Sacamos la red y grabé cómo uno salió y dio una vuelta completa a la zona y emitió una llamada social. Luego de escucharlo empezaron a salir todos.”

Kathrin Barboza Márquez (1983) Bióloga boliviana

Comentando las distintas llamadas sociales de los murciélagos.
Fuente: Kathrin Barboza, la bióloga que redescubrió un murciélago que se creía extinto en Bolivia. Publicado en Página 7 el 20 de junio de 2017. https://www.paginasiete.bo/gente/2017/6/20/kathrin-barboza-biloga-redescubri-murcilago-crea-extinto-bolivia-141707.html#! Consultado el 8 de enero de 2019.

Julio Caro Baroja Foto

“El Estado lo es todo… y un hombre u hombrecillo (a veces también un psicópata) es el que lo representa. Porque en nuestra época ha habido Luis XIV, comunistas, fascistas, nacionalistas (generalmente plebeyos), y el Estado se ha solido referir a un yo hipertrofiado e histérico.”

Julio Caro Baroja (1914–1995) antropólogo y erudito español

Fuente: La idolatría del Estado Tribuna de El País del 15 de febrero de 1990. https://elpais.com/diario/1990/02/15/opinion/635036409_850215.html Consultado el 22 de marzo de 2019.

Temas relacionados