“Pero yo sí sé que a mí me afectaría más la muerte mía… Si yo supiera que uno sirviera más muerto que vivo, yo me muriera hoy, pero no sé, Ernesto, no sé. Imagínate: enterrao uno debajo de la tierra y con esos calores que hacen ahora… Claro, sí pinto mi entierro: bonito, y el cajón allá en el medio, los gamines vendiendo chicle, la viuda con pastilla pa’ que no llore porque ya tiene plata.”
Fuente: [“No sé, Ernesto; no sé”, respuesta de Diomedes a McCausland que se viralizó tras 22 años, http://www.pulzo.com/entretenimiento/no-se-ernesto-no-se-respuesta-de-diomedes-mccausland-que-se-viralizo-tras-22/379446, pulzo.com (RCN Televisión), 23 de julio de 2015, 14 de junio de 2016]
Citas similares

“¿Capitular? No sé capitular, no sé rendirme, después de muerto hablaremos de eso.”
A un mensajero que le enviaban los franceses para que se rindiera la ciudad de Zaragoza, y que se publicó después en La Gaceta. Aunque en los Episodios Nacionales, Galdós comenta que podría haber sido su amigo y maestro, el padre Basilio Boggiero, el autor.
“¡Ahora lo sé!: ¡La vida es una sucesión de casualidades, y nada es verdad! Sólo la muerte existe.”
Fuente: Arango, Gonzalo. Ultima página. Colección de periodismo. Edición reimpresa. Editorial Universidad de Antioquía, 1965. ISBN 9789586553551. p. 38.
Fuente: Un girasol para mi muerte, Bogotá, 27 de septiembre de 1965.
Fuente: Cromos, números 2504-2518. Publicado en 1965. p. 72.

“Alguien me está gestando indefiniblemente. Sé que naceré muerta.”
Diarios: edición definitiva

“Sé filósofo… pero en medio de toda tu filosofía, sé hombre.”