“Por dolorosa experiencia, hemos aprendido que la razón no basta para resolver los problemas de nuestra vida social. La penetrante investigación y el sutil trabajo científico han aportado a menudo trágicas complicaciones a la humanidad, […] creando los medios para su propia destrucción en masa. ¡Tragedia, realmente, de abrumadora amargura!”
En «Un mensaje a los intelectuales», publicado el 29 de agosto de 1948, reflexionando sobre el lado oscuro de la historia de la ciencia.
Temas
dios , vida , dolor , vida , problema , trabajo , razón , investigación , experiencia , científico , tragedia , media , destrucción , masa , medio , social , bastos , propio , complicación , amarguro , humanidad , menudoAlbert Einstein 276
físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la r… 1879–1955Citas similares

“El trabajo en equipo se convertirá en el método de investigación científica”.”

“Uno siempre está lejos de resolver un problema hasta que realmente tenga la respuesta.”

Fuente: Aprender a vivir, conferencia publicada en el Correo Digital el 9 de mayo de 2005 http://servicios.elcorreodigital.com/auladecultura/marina1.html. Consultado el 14 de diciembre de 2020.

Fuente: Gerhard Herzberg: an illustrious life in science. Boris P. Stoicheff, National Research Council, Canada. Pág. 389.

Ciencia
Original: «On the ordinary problems of human life, science tells us very little, and scientists as people are surely no guide. In fact they are often the worst guide, because they often tend to focus, laser-like, on their professional interests and know very little about the world».
Fuente: Ciencia pura: La lógica de procedimientos y razonamientos científicos. Autor y editor Valbuena, Roima, 2017. ISBN 9789801293552, p. 192.
Fuente: Una discusión en el límite de Más alla de las creencias: Ciencia, religión, razón y supervivencia. Salk Institute, La Jolla, 5-7 de noviembre de 2006. http://www.edge.org/discourse/bb.html#chomsky
Fuente: The Reality Club: Beyond Belief.

“La vida en peligro. Eso sí es un problema sin resolver, una vergüenza.”

Filosofía y otros
Fuente: Iglesia, Ecumenismo y Política, pag. 170 Madrid 2005. ISBN 84-7914-784-9.