
“Que el hacer paces también suelen ser triunfos de guerra.”
Fuente: [Señor] (1997), p. 425.
“Que el hacer paces también suelen ser triunfos de guerra.”
Fuente: [Señor] (1997), p. 425.
En el último lunes de la Constantinopla Bizantina, fueron olvidadas todas las controversias y desacuerdos entre los bizantinos y latinos. Para la ocasión se llevó a cabo una larga procesión espontánea en cada rincón de Constantinopla. Los fieles cruzaron las calles de la capital con muchísimos iconos de culto. Cientos de miles de santos, latinos y ortodoxos marcharon juntos en lo que iba a ser el último acto cristiano que vería la ciudad. El emperador y todos sus súbditos se reunieron por una última vez en Santa Sofía, para una magna misa. Ahí, Constantino se reunió con sus comandantes, y les dijo las palabras anteriores.
Sitio de Constantinopla, Magna misa en la Basílica de Santa Sofia
“No más abrazos con el enemigo. Si la iglesia cree que puede hacer la guerra civil, que la haga.”
Fuente: El Imparcial (10-10-1931) nº 22239 , pag. 3.
LAS CONFESIONES
Fuente: Denuncia contra Santiago Bueras, Diario Militar del Jeneral don José Miguel Carrera 1810-1814, pp 235-236.
Fuente: Pigna, Felipe. Los mitos de la historia argentina 2. Historia y sociedad. Editorial Grupo Planeta Spain, 2011. ISBN 9789504925682. https://books.google.es/books?id=0P4xfQ4_xq0C&printsec=frontcover&dq=Los+mitos+de+la+historia+argentina+2&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjw05zJtcHgAhXiyIUKHVSXCwcQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Dad%20ej%C3%A9rcitos%20a%20los%20pa%C3%ADses%20que%20no%20tienen%20enemigos%20ni%20necesidad%20de%20hace&f=false
Fuente: El Crimen de la Guerra, 1870.
“El amor era a menudo el caballo de Troya que permitía el triunfo del enemigo interior.”
La hija del caníbal