“Escribir una novela y escribir un guión cinematográfico son dos experiencias totalmente distintas. Lo único que las une es que están intentando contar una historia, pero los medios que tenemos a nuestra disposición son totalmente diferentes. Cuando escribo una novela, me muevo en tres dimensiones, estoy probando, oliendo todo. Mis novelas tienden a no ser cinematográficas, en el sentido de que no están divididas en escenas, tal y como otras novelas sí lo hacen. No hay mucho diálogo, ni muchas descripciones físicas, pero sí mucha narración. Es como un continuum que se va desarrollando en forma de voz contando la historia. Las películas, por otra parte, son un medio muy artificial. La gente dice ¡oh, es real! ¡No, es falso! Y se escribe para un rectángulo de dos dimensiones y se proyecta en él, sobre las imágenes, y se ve a los actores cómo van dando sus líneas de texto.”
Temas
arte , fe , dios , gente , historia , parte , línea , sentido , película , imagen , experiencia , escena , gente , voz , actor , proyecto , forma , ser , media , novela , diálogo , disposición , descripción , texto , dimensión , medio , unico , falso , contar , escriba , real , físicas , artificial , dos , va! , van , diferente , guión , tal , tres , narraciónPaul Auster 40
director de cine estadounidense 1947Citas similares

En un charla con el periodista Juan Cruz durante el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (7 de noviembre de 2019).
Fuente: [Real Academia Española]. https://twitter.com/RAEinforma/status/1196896133974548482 RAE en Twitter. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
Fuente: [Real Academia Española]. Mario «Vargas Llosa reflexiona en el XVI Congreso de la ASALE sobre los cincuenta años de Conversación en La Catedral.» https://www.rae.es/noticias/mario-vargas-llosa-reflexiona-en-el-xvi-congreso-de-la-asale-sobre-los-cincuenta-anos-de Consultado el 20 de noviembre de 2019.

Fuente: Encuentro digital http://hayfestival.dilmot.es/david-trueba-25-09-2010/.
