Fuente: Artículo Regreso al Progreso, publicado en el diario El País el 4 de agosto de 2007. [ref. incompleta]
“Será progreso cuanto favorezca un modelo de organización social en el que mayor número de personas alcancen más efectivas cuotas de libertad: es decir, son progresistas quienes combaten los mecanismos esclavizadores de la miseria, la ignorancia y la supresión autoritaria de procedimientos democráticos. Hablando el lenguaje que hoy resulta más próximo e inteligible, la sociedad progresa cuando amplía y consolida las capacidades de la ciudadanía. Ser progresista es no resignarse ni conformarse con las desigualdades de libertad que hoy existen, sino tratar de superarlas y abolirlas. Y es reaccionario cuanto perpetua o reinventa privilegios sociales, descarta los procedimientos democráticos en nombre de mayor justicia o mayor libertad de comercio, propala mitologías colectivas como si fuesen verdades científicas, etcétera…”
Temas
fe , justicia , verdad , vejez , número , persona , nombre , verdad , sociedad , organización , comercio , justicia , libertad , capacidad , científico , modelo , ser , cuota , privilegio , mecanismo , procedimiento , próximo , social , miseria , decir , ciudadanía , supresión , desigualdad , perpetua , progreso , lenguaje , cuanto , ignorancia , mitología , autoritario , progresista , colectivo , hoyFernando Savater 118
filósofo español 1947Citas similares
Entrevista para el diario El Mundo (España). 22-4-2013 http://www.elmundo.es/america/2013/04/22/venezuela/1366622540.html.
Capítulo IV (Buenos Aires. Ed. Siglo XXI, 2002, p. 140)
Citas atribuidas, Pedagogia da esperança (Pedagogía de la esperanza) (1992)
“El retorno del error a la ignorancia es un progreso.”
Sin fuentes
Fuente: ABC, 22 de mayo de 1995 http://www.adurcal.com/enlaces/mancomunidad/abc/valle.htm
Sobre el triunfo del Frente Amplio en las elecciones presidenciales, 1 de noviembre de 2004 http://www.lainsignia.org/2004/noviembre/ibe_005.htm