
— Margaret Thatcher ex primera ministra del Reino Unido 1925 - 2013
Sin fuentes
Fuente: Statecraft, p. 440.
Una colección de frases y citas sobre el tema del comercio, mundo, mundo, fe.
Un total de 90 citas, filtro:
— Margaret Thatcher ex primera ministra del Reino Unido 1925 - 2013
Sin fuentes
Fuente: Statecraft, p. 440.
— Murray Rothbard Economista e historiador estadounidense 1926 - 1995
En esos tiempos fueron muy honestos. A propósito, es realmente refrescante ir hacia el pasado y leer el material anterior a 1914 y ver la honestidad de ese tiempo.
— Severino Di Giovanni Obrero, periodista y poeta italiano emigrado en Argentina. Célebre anarquista 1901 - 1931
Fuente: Panfleto escrito por Severino, durante la dictadura de José Félix Uriburu, días antes de ser capturado.
Fuente: [Bayer, Osvaldo, Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia, 1974, Planeta, 407, 3 de agosto de 2017, Notas]
— Eduardo Duhalde cuatrigésimo séptimo presidente de la República Argentina 1941
Fuente: discurso ante el congreso, al asumir la presidencia, en enero de 2002.
„Con frecuencia el amor, comercio borrascoso, acaba en bancarrota.“
— Nicolas Chamfort escritor francés 1741 - 1794
— Sue Hubbell escritora estadounidense 1935 - 2018
„Es importante entender que hay más intercambios comerciales que comercio.“
— George Bush 43.º presidente de Estados Unidos de América, del 2001 al 2009 1946
Cumbre de las Américas, Quebec City, 21-04-01.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
— Hammurabi sexto rey de Babilonia durante el Primer imperio Babilónico -1810 - -1750 a.C.
Charles L. Souvay, The Catholic Encyclopedia (1910), Volume VII.
— Vicente Fox Político y ex presidente mexicano 1942
Respuesta en conferencia de prensa, en la IV Cumbre de las Américas, sábado, 5 de noviembre de 2005.
Presidente de México 2000 - 2006
Fuente: Transcripción de la conferencia http://www.presidencia.gob.mx/actividades/visitaoficialdetrabajo/?contenido=21726&pagina=1 en la web de la Presidencia de la República.
— Woodrow Wilson vigésimo octavo Presidente de los Estados Unidos 1856 - 1924
Discursos
Original: «Since trade ignores national boundaries and the manufacturer insists on having the world as a market, the flag of his nation must follow him, and the doors of the nations which are closed must be battered down... Concessions obtained by financiers must be safeguarded by ministers of state, even if the sovereignty of unwilling nations be outraged in the process. Colonies must be obtained or planted, in order that no useful corner of the world may be overlooked or left unused».
Fuente: Conferencia en la Universidad de Columbia del 15 de abril de 1907. [ref. insuficiente]
„Las leyes del comercio son las leyes de la Naturaleza y, por consiguiente, la leyes de Dios.“
— Edmund Burke Filósofo y político conservador británico (1729-1797) 1729 - 1797
Fuente: Citado en Marx, Karl. Miseria de la filosofía. Editorial EDAF, 2004. ISBN 9788441414518. p. 221.
„Tenemos la misma savia y la misma raíz; haya comercio, pues, entre nosotros.“
— Ezra Pound poeta, ensayista, músico y crítico estadounidense 1885 - 1972
Frases célebres
— George Bush 43.º presidente de Estados Unidos de América, del 2001 al 2009 1946
Discurso en la Cumbre Mundial de la ONU, 14 de septiembre de 2005.
Etapa como presidente de los Estados Unidos
Fuente: Noticia en Yahoo http://es.news.yahoo.com/050914/185/49ynr.html
— Iósif Stalin Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética 1879 - 1953
Cronología de citas, 1922
„No tiene sentido que mi país comercie con Corea del Norte y China y no con Cuba.“
— Steven Spielberg director, guionista y productor de cine estadounidense 1946
— David Friedman profesor universitario, escritor y economista anarcocapitalista estadounidense 1945
— Walter Block economista pro mercado libre, y un anarcocapitalista asociado a la Escuela austríaca 1941
— Juan de Mariana historiador y teólogo español (1536-1624) 1536 - 1624
Finanzas
Fuente: De monetae mutatione
— Simón Bolívar militar y político venezolano 1783 - 1830
Sin fuentes
Carta de Jamaica del 6 de septiembre de 1815.
— Benjamín Solari Parravicini artista argentino 1898 - 1974
En 1938
— Juan Manuel de Rosas político argentino 1793 - 1877
Fuente: José Antonio Terry, “Contribución a la Historia Financiera”. En el centenario de mayo de 1910. Artículo en el Diario La Nación y trascrito en su libro “Finanzas” 2ª edición, pág. 442.
— Bono cantante irlandés, vocalista de U2 1960
Sin fuentes
Discurso en la universidad de Gerorgetown.
„Firmaré el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos así caigan rayos y centellas.“
— Álvaro Uribe Vélez Senador 1952
Sin fuentes
Citas de Álvaro Uribe
— Esteban Garaiz 1935
— Iñaki Azkuna político de España 1943 - 2014
Fuente: Azkuna: "El comercio tiene que espabilar, que los chinos abren los domingos" http://www.elcorreo.com/vizcaya/20120516/local/azkuna-comercio-tiene-espabilar-201205161922.html, El Correo, 16 de mayo de 2012
— Enric González periodista español 1958
Todas las historias
— Henry David Thoreau escritor, poeta y filósofo estadounidense 1817 - 1862
On the Duty of Civil Disobedience
— Juan José Güemes político español 1969
Fuente: «Juan José Güemes: 'España tendrá un escenario de crecimiento en el futuro'.» 29 de septiembre de 2014. http://negocios.com/noticias/juan-jose-guemes-espana-tendra-escenario-crecimiento-futuro-29092014-1149
„La amistad es un comercio desinteresado entre semejantes.“
— Oliver Goldsmith 1728 - 1774
Fuente: [Amate Pou], Jordi (2017) en Google Books. https://books.google.es/books?hl=es&id=MHJNDwAAQBAJ&q=olivar+goldsmith#v=onepage&q=oliver%20goldsmith&f=false Consultado el 27 de diciembre de 2019.
— Miyamoto Musashi 1584 - 1645
Fuente: Libro de los cinco anillos (1643), Sobre la ciencia de las artes marciales.
— Joseph E. Stiglitz economista y profesor estadounidense 1943
Tomado de Cómo hacer que funcione la globalización?, 2006 p. 62
Cómo hacer que funcione la globalización? (2006)
Fuente: [[Stiglitz], Joseph Eugene., Cómo hacer que funcione la globalización?, Taurus Ediciones, 2002] ISBN 9788466334365
„El comercio es el igualador de las riquezas en las naciones.“
— William Gladstone 1809 - 1898
Fuente: Escandón, Rafael, Escandón, Ralph. Frases célebres para toda ocasión. Editorial Diana, 1982. ISBN 978-96-8131-285-5, p. 68.
— Manuel Belgrano político y militar argentino 1770 - 1820
Fuente: Citado en Valenzuela, Diego; Sanguineti, Mercedes. Belgrano: La revolución de las ideas https://books.google.es/books?id=uaZfAAAAQBAJ&pg=PT196&dq=El+mejor+medio+de+socorrer+la+mendicidad+y+la+miseria+es+prevenirlas+y+atenderlas+en+su+origen,+y+nunca+se+puede+prevenir+si+no+se+proporcionan+los+medios+para+que+se+busque+su+subsistencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiHkbLtxczVAhVGbVAKHQr9D0sQ6AEIJjAA#v=onepage&q=El%20mejor%20medio%20de%20socorrer%20la%20mendicidad%20y%20la%20miseria%20es%20prevenirlas%20y%20atenderlas%20en%20su%20origen%2C%20y%20nunca%20se%20puede%20prevenir%20si%20no%20se%20proporcionan%20los%20medios%20para%20que%20se%20busque%20su%20subsistencia&f=false. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Argentina, 2013. ISBN 9789500744690.
— Manuel Belgrano político y militar argentino 1770 - 1820
Memoria presentada como Abogado de los Reales Consejos y secretario por Su Majestad del Real Consulado de la capital a la Junta de Gobierno de 15 de julio de 1796.
Fuente: Citado en Valenzuela, Diego; Sanguineti, Mercedes. Belgrano: La revolución de las ideas]. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Argentina, 2013. ISBN 9789500744690.
„La competitividad es igual de beneficiosa en la religión como en el comercio.“
— Walter Savage Landor, Imaginary Conversations
Original: «Competition is as wholesome in religion as in commerce».
Fuente: Imaginary Conversations (c. 1829)
— Angela Yvonne tiara Davis política marxista, activista afroamericana y profesora de Filosofía 1944
Fuente: "Angela Davis: “La pena capital es racista”". https://elpais.com/cultura/2016/03/28/babelia/1459189843_207458.html El País. 4 de abril de 2016.
— C. K. Prahalad académico indio 1941 - 2010
— Alan García presidente del Perú 1949 - 2019
Dando respuesta a la infame frase "Ser rico es malo". - Del irresponsable destructor de toda una Nación.