Frases de Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas
Fecha de nacimiento: 30. Marzo 1793
Fecha de muerte: 14. Marzo 1877
Juan Manuel de Rosas fue un militar y político argentino. En 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle, fue gobernador de la provincia de Buenos Aires llegando a ser, entre 1835 y 1852, el principal caudillo de la Confederación Argentina. Su influencia sobre la historia argentina fue tal que el período marcado por su dominio de la política nacional es llamado a menudo época de Rosas.
Frases Juan Manuel de Rosas
„Se paseaba triunfante por las calles de Buenos Aires, hacía gala de su popularidad, recibía a todo el mundo, era un eco de alegría y de aplausos el que se alzaba por donde él pasaba; su casa era el pueblo, el pueblo lo amaba.“
Fuente: Citado en Hermenéutica y documentos. Colaborador Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Editor Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.
Fuente: Florencio Varela.(Extraído de la obra de Manuel Gálvez, “La vida de Rosas”. Editorial Tor.)
„Creen que soy federal; no señor, no soy de partido alguno sino de la Patria… En fin, todo lo que yo quiero es evitar males y restablecer las instituciones, pero siento que me hayan traído a este puesto.“
Sin fuentes
Fuente: Gobernador Juan Manuel de Rosas a Santiago Vázquez, 1829.
„Rosas y la República Argentina son dos entidades que se suponen mutuamente; él es el que es, por ser argentino; su elevación se supone la de su país; el temple de su voluntad, la firmeza de su genio, la energía de su inteligencia, no son rasgos suyos, sino del pueblo, que él refleja en su persona.“
Fuente: Juan Bautista Alberdi. La Argentina treinta y siete años después de la revolución de Mayo. Valparaíso, 1847.
„A pesar de las intrigas y la guerra civil, durante la época de Rosas se dio un fuerte impulso a la instrucción primaria y superior. Una comisión nombrada para estudiar al reforma terminó sus trabajos con un proyecto “en el cual puede verse una anticipación de algunos aspectos de la reforma universitaria argentina, y que guarda tantos puntos de coincidencia con el sistema administrativo y docente que rige actualmente.“
Fuente: A. Salvador. La Universidad de Buenos Aires. La Plata, 1937. p.70 – Julio Irazusta, Vida política de Juan Manuel de Rosas, Tomo II, p. 70.
„Bueno Aires, bajo Rosas y después de él, nunca ha mirado la deuda inglesa, como obligación de honor, sino como resorte político para suscitar desavenencias entre Inglaterra y Francia. Rosas sacó mucho provecho de eso, en las cuestiones pasadas. Al favor de esas desavenencias, retuvo su poder y sus monopolios. Pero los copistas de Rosas, ¿qué podrán sacar hoy día de las indisposiciones entre la Inglaterra y la Francia? El reconocimiento de la independencia de Buenos Aires como nación independiente. Muy capaces serían ello de solicitar esa ignominia, antes que obedecer al gobierno de la Nación. Pero, ni conseguirán ganancia alguna con eso los tenedores ingleses de la deuda de Buenos Aires; ni la Confederación se dejaría arrebatar jamás una provincia que le cuesta tan cara.“
Fuente: Carta de Alberdi a Urquiza, cuando Buenos Aires estaba separada de los 13 ranchos.
„La Federación ha salido del gaucho, del rancho, del aislamiento de la provincia, de la barbarie; pero tenía una base poderosa y duradera: el pueblo… Cada provincia interior se reconcentró en si misma, y al fin se fueron creando relaciones por la guerra, por las alianzas de los caudillos, por los tratados, etc… por Rosas, en fin, que reincorporó a la Nación […].“
Fuente: Carta de Sarmiento a don Manuel García. Nueva York, 16 de enero de 1866) AGM. p.151. Proceso al liberalismo.
„Juan Manuel es mi amigo. Nunca me he engañado. Yo y todos mis indios moriremos por él. Si no hubiera sido por Juan Manuel no viviríamos como vivimos en fraternidad con los cristianos y entre ellos. Mientras viva Juan Manuel todos seremos felices y pasaremos una vida tranquila al lado de nuestras esposas e hijos. Todos los que están aquí pueden atestiguar que lo que Juan Manuel nos ha dicho y aconsejado ha salido bien […].“
Fuente:Discurso del cacique pampa Juan Catriel en Tapalqué celebrando la llegada de Rosas al poder en su segundo gobierno. Extraído del libro “Partes detallados de la expedición al desierto de Juan Manuel de Rosas en 1833. Recopilado por Adolfo Garretón. Editorial EUDEBA. Buenos Aires, 1975.
Fuente: Chindemi, Norberto. Historia y política: función política de la historia : documentos, Volumen 2. Editorial Los Nacionales, 1994. p. 26.
„Nuestro hermano Juan Manuel, indio rubio y gigante que vino al desierto pasando a nado el Samborombón y el Salado, y que jineteaba y boleaba como los indios y se loncoteaba con los indios y que nos regaló vacas, yeguas, caña y prendas de plata, mientras él fue Cacique General nunca los indios malones invadimos, por la amistad que teníamos por Juan Manuel. Y cuando los cristianos lo echaron y lo desterraron, invadimos todos juntos.“
Fuente: Citado en Estela Ferreyra, Norma. Próceres de papel y héroes olvidados en la ndependencia argentina. Edición ilustrada. Editorial Lulu.com, 2013. ISBN 9781105180415. p. 242.
Fuente: Expresiones del Cacique Catriel, extraídas del libro “Roca y Tejedor” de Julio A. Costa.
„Si hemos de reconocer la verdad histórica, convengamos que Rosas fue fiel ejecutor de las leyes de emisiones y seriamente económico dentro de las leyes de presupuesto. Durante su larga administración se quemaron fuertes cantidades de papel moneda y se amortizaron muchos millones de fondos públicos en el cumplimiento de las respectivas leyes. Esta conducta impidió la desvalorización del papel moneda colocó a la plaza en condiciones de fáciles reacciones en los momentos en que las vicisitudes de la guerra lo permitían. El comercio y el extranjero tenían confianza en la honradez administrativa del Gobernador.“
Fuente: José Antonio Terry, “Contribución a la Historia Financiera”. En el centenario de mayo de 1910. Artículo en el Diario La Nación y trascrito en su libro “Finanzas” 2ª edición, pág. 442.
„El primero que después de San Martín muere en el exilio por haber defendido dignamente la soberanía popular y la independencia de la Patria. Los que se han dicho sanmartinianos parecen no haber comprendido la lucha contra el colonialismo que realizó Rosas, lo que San Martín vio claro a quince mil kilómetros de distancia. Él le rindió a Rosas, él le rindió a Rosas el mejor homenaje que un soldado puede rendir a otro soldado: su sable libertador […].“
Fuente: Carta de Juan Domingo Perón, del 20 de octubre de 1970, al historiador Fermín Chávez, publicada por éste en su libro “La Vuelta de Don Juan Manuel”. Editorial Theoría. Buenos Aires, 1991.
„Toda mi vida me atormentará constantemente el recuerdo del inaudito crimen que cometí al cooperar, en el modo en que lo hice, a la caída del General Rosas. Temo siempre ser medido con la misma vara y muerto con el mismo cuchillo, por los mismos que por mis esfuerzos y gravísimos errores, he colocado en el poder.“
Fuente: Fragmento de carta de Justo José de Urquiza a un tucumano 18 años después de Caseros, de fecha 3 de marzo de 1870 y publicada a fs. 326, tomo 3, de la Historia de los Gobernadores de las Provincias Argentinas de Antonio Zinny, ed. 192º - cita de Raúl Rivanera Carlés, Rosas Pág. 132
„Diré a Usted que orejeo cada vez que veo dirigirse a nuestra playas a estos políticos (embajadores) y a pesar de lo que se dice de los sinceros deseos de estos dos gobiernos (Inglaterra y Francia) tienen de concluir definitivamente las diferencias con nuestro país, de todos modos yo estoy bien tranquilo en cuanto a las exigencias injustas que pueden tener estos gabinetes, porque todas ellas se estrellarán contra la firmeza de nuestro don Juan Manuel.“
Fuente: Carta de San Martín a Guido, 27 de diciembre de 1847.
„Los negocios de Estado a Estado no se pueden decidir por las leyes que rigen en un país para los asuntos entre particular cuyas leyes han sido dictadas por circunstancias, y razones que sólo tienen lugar en aquel Estado en donde deben ser observadas.“
Fuente: Historia política y social de Iberoamérica: investigaciones y ensayos, Volumen 1. Autores Guillermo Vázquez Franco, Juan Manuel Casal. Editor Fundación de Cultura Universitaria, 1992. p. 114. https://books.google.es/books?id=JqsZAAAAYAAJ&q=Consecuente+a+nuestro+acuerdo,+doy+principio+por+manifestarle+haber+llegado+a+creer+que+las+disensiones+de+Tucum%C3%A1n+y+Salta,+y+los+disgustos+entre+ambos+gobiernos,+pueden+haber+sido+causados+por+el+ex+Gobernador+D.+Pablo+Alem%C3%A1n+y+sus+manipulantes.+Este+fug%C3%B3+al+Tucum%C3%A1n,+y+creo+que+fue+bien+recibido,+y+tratado+con+amistad+por+el+se%C3%B1or+Heredia.+Desde+all%C3%AD+maniobr%C3%B3+una+revoluci%C3%B3n+contra+Latorre,&dq=Consecuente+a+nuestro+acuerdo,+doy+principio+por+manifestarle+haber+llegado+a+creer+que+las+disensiones+de+Tucum%C3%A1n+y+Salta,+y+los+disgustos+entre+ambos+gobiernos,+pueden+haber+sido+causados+por+el+ex+Gobernador+D.+Pablo+Alem%C3%A1n+y+sus+manipulantes.+Este+fug%C3%B3+al+Tucum%C3%A1n,+y+creo+que+fue+bien+recibido,+y+tratado+con+amistad+por+el+se%C3%B1or+Heredia.+Desde+all%C3%AD+maniobr%C3%B3+una+revoluci%C3%B3n+contra+Latorre,&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjc66zbm6LcAhVIPhQKHfMRB2gQ6AEILTAB
Fuente: Carta de la Hacienda de Figueroa, escrita por Rosas a don Juan Facundo Quiroga. Wikisource. https://es.wikisource.org/wiki/Carta_de_la_Hacienda_de_Figueroa