Frases sobre la comunicación.
Una colección de frases y citas sobre el tema del comunicación.
Temas relacionadosUn total de 164 citas comunicación, filtro:

„En la Asociación de Mujeres de Medios de Comunicación del Este de Congo promovemos la defensa de los derechos de las mujeres informando sobre sus derechos. Específicamente hablamos de la libertad de expresión de las mujeres, la lucha por la igualdad y contra toda forma de violencia sexual. La asociación fue creada por mujeres del mundo del periodismo para ofrecer un espacio en el que poder denunciar y evidenciar la violencia sexual. En los medios de comunicación de República Democrática de Congo no había espacios para hablar en profundidad de esta lacra. La asociación pretende contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres. Desde ella hacemos trabajo de campo, encuestas y grupos de discusión para poder analizar la situación y proponer soluciones.“
— Caddy Adzuba abogada, periodista y activista congoleña 1981

„(…) los medios de comunicación están concebidos de tal modo que pensar parezca innecesario (…) Al televidente, al radioyente o al lector de revistas se le ofrece todo un complejo de elementos —desde una retórica inteligente hasta datos y estadísticas cuidadosamente seleccionados con el fin de facilitarle «la formación de una opinión propia» con el mínimo de dificultades y esfuerzos, pero a veces esa presentación se efectúa con tal eficacia que el espectador, el oyente o el lector no se forma en absoluto una opinión propia, sino que, por el contrario, adquiere una opinión preconcebida que se inserta en su cerebro, casi como una cinta que se insertase en un aparato de música. A continuación aprieta un botón y «reproduce» esa opinión en el momento que le resulta conveniente. Y, por consiguiente, ha actuado de forma aceptable sin necesidad de pensar.“
— Mortimer J. Adler, libro How to Read a Book
How to Read a Book: The Classic Guide to Intelligent Reading

„Tres millones de almas podrán morir de hambre o ser asesinadas en el Congo sin apenas reacción por parte de nuestros medios de comunicación. Pero si una princesa muere en un accidente de coche, la cuarta parte de la población de la Tierra cae postrada de dolor. Quizá seamos incapaces de sentir lo que deberíamos sentir para cambiar nuestro mundo.“
— Sam Harris, libro El fin de la fe
The End of Faith: Religion, Terror, and the Future of Reason
„Cuando imaginamos el futuro, pensamos en la informática, en los viajes espaciales, en la ingeniería genética, en las redes de comunicación, y luego resulta que el futuro es algo tan simple como la vejez y la muerte.“
— Jesús Campos 1938
Fuente: Patético jinete del rock and roll (Madrid, In-Cultura, 2002).

„El nacionalismo es un sentimiento glorioso, que además no es una cualidad humana, hasta los teros son a su modo nacionalistas, nunca se van del bañado donde nacieron salvo que no tengan más remedio. Hay montones de animales que tienen un espíritu como arcano, donde marcan territorio, etc. Nosotros somos más complicados, tenemos que construir un estado y todo eso. Pero ese sentimiento de pertenencia a algún lugar me parece que es una cosa natural del hombre. Pero claro, hay otras cosas en el mundo, este aparataje que tienen ustedes acá. Esta comunicación al instante que se puede ver acá y se puede ver en Pekín. Estamos en el borde de otra civilización, hay un mundo digital. Vuestra generación tiene amigos que ni se conocen, muy lejos, ¿verdad?“
— José Mujica 40º presidente constitucional de Uruguay 1935
Fuente: Entrevista de Russia Today minuto 4:25 http://actualidad.rt.com/actualidad/view/84981-Mujica-Uruguay-entrevista-exclusiva-RT-texto

„Hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas. Desde 1968 no se podía hablar de moral. Nos habían impuesto el relativismo. La idea de que todo es igual, lo verdadero y lo falso, lo bello y lo feo, que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos estudiantes. Nos hicieron creer que la víctima cuenta menos que el delincuente. Que la autoridad estaba muerta, que las buenas maneras habían terminado. Que no había nada sagrado, nada admirable. Era el eslogan de mayo del 68 en las paredes de la Sorbona: Vivir sin obligaciones y gozar sin trabas. Quisieron terminar con la escuela de excelencia y del civismo. Asesinaron los escrúpulos y la ética. Una izquierda hipócrita que permitía indemnizaciones millonarias a los grandes directivos y el triunfo del depredador sobre el emprendedor. Esa izquierda está en la política, en los medios de comunicación, en la economía. Le ha tomado el gusto al poder. La crisis de la cultura del trabajo es una crisis moral. Voy a rehabilitar el trabajo. Dejaron sin poder a las fuerzas del orden y crearon una frase: Se ha abierto una fosa entre la policia y la juventud: los vándalos son buenos y la Policía es mala. Como si la sociedad fuera siempre culpable y el delincuente, inocente. Defienden los servicios públicos, pero jamás usan un transporte colectivo. Aman tanto la escuela pública, pero sus hijos estudian en colegios privados. Dicen adorar la periferia y jamás viven en ella. Firman peticiones cuando se expulsa a algún okupa, pero que no aceptan que se instalen en su casa. Esa izquierda que desde mayo del 68 ha renunciado al mérito y al esfuerzo, que atiza el odio a la familia, a la sociedad y a la República. Esto no puede ser perpetuado en un país como Francia y por eso estoy aquí. No podemos inventar impuestos para estimular al que cobra del Estado sin trabajar. Quiero crear una ciudadanía de deberes.“
— Nicolas Sarkozy político francés 1955
Discursos

„Para que la globalización sea positiva, ha de serlo para pobres y ricos por igual. Tiene que aportar el mismo grado de derechos que de riquezas. Tiene que suministrar el mismo grado de justicia y equidad social que de prosperidad económica y de buenas comunicaciones.“
— Kofi Annan 7º Secretario General de las Naciones Unidas 1938 - 2018

„La única comunicación adecuada con el espectador es ésta: permanecer fiel a sí mismo. Sin concesión alguna a ese ochenta por ciento de espectadores de cine que, por motivos indescifrables, exigen de nosotros, los directores, que les entretengamos. A la vez, nosotros los directores hemos empezado a despreciar tanto ese ochenta por ciento de espectadores, que estamos dispuestos a entretenerles, puesto que de ellos depende la financiación de la próxima película: una situación sin salida.“
— Andréi Tarkovski, libro Esculpir el tiempo
Sculpting in Time

„Mentir es confundir intencionadamente a los demás cuando esperan recibir una comunicación honesta.“
— Sam Harris neurocientífico y escritor estadounidense 1967
Mentir

„Si los medios de comunicación divulgaran más música buena, la gente tendría mejor gusto.“
— Kurt Cobain músico estadounidense 1967 - 1994

„Cuando entregamos nuestras mentes y nuestra responsabilidad, entregamos nuestras vidas. Si suficientes de nosotros lo hacen, entregamos el mundo y eso es precisamente lo que hemos estado haciendo durante toda la Historia humana conocida. Esto es el porqué de que los pocos han controlado las masas siempre. La única diferencia hoy es que los pocos están manipulando ahora el planeta entero debido a la globalización de la empresa, la banca y las comunicaciones. La fundación de ese control ha sido siempre la misma: retener a las personas en ignorancia, miedo y en guerra entre sí.“
— David Icke Autor inglés de renombre mundial, orador público, periodista de investigación a tiempo completo e investigador profes... 1952
Fuente: The Biggest Secret: The Book That Will Change the World (El mayor secreto: El libro que cambiará el mundo), UK, Bridge of Love Publications, 1999. ISBN 0-9526147-6-6. Edición en español ISBN 978-84-9777-757-5.
„La televisión no es sólo instrumento de comunicación; es también, a la vez,, un instrumento «antropogenético», unque genera un nuevo, un nuevo tipo de ser humano.“
— Giovanni Sartori 1924 - 2017
Homo videns: La sociedad teledirigida

„Por millones de años, la humanidad vivió justo como los animales. Entonces algo pasó que desató el poder de nuestra imaginación. Aprendimos a hablar. Y aprendimos a escuchar. Hablar nos permitió la comunicación de ideas, permitiendo al ser humano empezar a trabajar unidos. Para construir lo imposible. Los más grandes logros del ser humano vienen por hablar. Y los más grandes fracasos por no hablar. No tiene que ser así! Nuestras grandes esperanzas pueden llegar a ser realidad en el futuro. Con la tecnología a nuestra disposición, las posibilidades son ilimitadas. Todo lo que necesitamos hacer es asegurarnos de seguir hablando.“
— Stephen Hawking físico teórico y cosmólogo británico 1942 - 2018
Este pequeño discurso fue usado también por Hawkings en la inauguración de la décima edición de la Campus Party. Hawkings fue invitado por la organización a la tradicional encendida de ordenadores, aunque su presencia fue telemática.

„Debo empezar por unas disculpas ("mal comienzo", decía mi abuela).
¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de hambre? ¿De no callarnos en nuestra miseria? ¿De no haber aceptado humildemente la gigantesca carga histórica de desprecio y abandono? ¿De habernos levantado en armas cuando encontramos todos los otros caminos cerrados? ¿De no habernos atenido al Código Penal de Chiapas, el más absurdo y represivo del que se tenga memoria? ¿De haber demostrado al resto del país y al mundo entero que la dignidad humana vive aún y está en sus habitantes más empobrecidos? ¿De habernos preparado bien y a conciencia antes de iniciar? ¿De haber llevado fusiles al combate, en lugar de arcos y flechas? ¿De haber aprendido a pelear antes de hacerlo? ¿De ser mexicanos todos? ¿De ser mayoritariamente indígenas? ¿De llamar al pueblo mexicano todo a luchar de todas las formas posibles, por lo que les pertenece? ¿De luchar por libertad, democracia y justicia? ¿De no seguir los patrones de las guerrillas anteriores? ¿De no rendirnos? ¿De no vendernos? ¿De no traicionarnos? ¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo? ¿Los que, durante años y años, se sentaron ante una mesa llena y se saciaron mientras con nosotros se sentaba la muerte, tan cotidiana, tan nuestra que acabamos por dejar de tenerle miedo? ¿Los que nos llenaron las bolsas y el alma de declaraciones y promesas? ¿Los muertos, nuestros muertos, tan mortalmente muertos de muerte "natural", es decir, de sarampión, tosferina, dengue, cólera, tifoidea, mononucleosis, tétanos, pulmonía, paludismo y otras lindezas gastrointestinales y pulmonares? ¿Nuestros muertos, tan mayoritariamente muertos, tan democráticamente muertos de pena porque nadie hacía nada, porque todos los muertos, nuestros muertos, se iban así nomás, sin que nadie llevara la cuenta, sin que nadie dijera, por fin, el "¡YA BASTA!", que devolviera a esas muertes su sentido, sin que nadie pidiera a los muertos de siempre, nuestros muertos, que regresaran a morir otra vez pero ahora para vivir? ¿Los que nos negaron el derecho y don de nuestras gentes de gobernar y gobernarnos? ¿Los que negaron el respeto a nuestra costumbre, a nuestro color, a nuestra lengua? ¿Los que nos tratan como extranjeros en nuestra propia tierra y nos piden papeles y obediencia a una ley cuya existencia y justeza ignoramos? ¿Los que nos torturaron, apresaron, asesinaron y desaparecieron por el grave "delito" de querer un pedazo de tierra, no un pedazo grande, no un pedazo chico, sólo un pedazo al que se le pudiera sacar algo para completar el estómago?
¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?
¿El presidente de la república? ¿Los secretarios de estado? ¿Los senadores? ¿Los diputados? ¿Los gobernadores? ¿Los presidentes municipales? ¿Los policías? ¿El ejército federal? ¿Los grandes señores de la banca, la industria, el comercio y la tierra? ¿Los partidos políticos? ¿Los intelectuales? ¿Galio y Nexos? ¿Los medios de comunicación? ¿Los estudiantes? ¿Los maestros? ¿Los colonos? ¿Los obreros? ¿Los campesinos? ¿Los indígenas? ¿Los muertos de muerte inútil?
¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?“
— Subcomandante Marcos ideólogo del EZLN 1957