Encuentro de Narradores Peruanos, 1968
Fuente: [Arguedas, José María] y otros. Primer Encuentro de Narradores Peruanos. Latinoamérica Editores. Lima 1968. Op. Cit. Pág. 243.
“Hay que hacer una aclaración necesaria: siempre se habla de uno como el intérprete del indio, y eso me parece muy parcial, no se puede conocer al indio sino se conoce a las demás personas que hace del indio lo que es; solamente pueden conocer bien al indio las personas que conocen también, con la misma profundidad a las gentes o sectores sociales que ha determinado que el indio sea tal como es ahora, tal como va cambiando y evolucionando; es decir, era necesario y es necesario conocer el mundo total humano, todo el contexto social.”
Temas
mundo , gente , mundo , persona , gente , contexto , sector , humana , bien , profundidad , determinado , mismo , conocer , social , habla , puede , decir , parcial , hacer , demos , necesario , indie , va! , total , intérprete , talJosé María Arguedas 21
escritor y antropólogo peruano 1911–1969Citas similares
“¡Indios! ¡No hay más indios excepto yo!”
Respuesta de Toro Sentado a un periodista que le preguntó cómo se sentian los indios después de ser forzados a entregar unas porciones de tierras al Gobierno estadounidense.
Fuente: Dee Brown (1970), Bury my Heart at Wounded Knee, USA: Holt. Rinehart & Winston.
“¡Los indios del Barcelona son más indios que los de Arizona!”
Sin fuentes
Versos de canciones
“por un cristiano que los indios matasen, habían los cristianos de matar cien indios.”
Brevísima relación de la destrucción de las Indias
6 de febrero de 1916.
Citas sin fuentes
18 de mayo de 1925).
Cronología de citas, 1925
“Que los indios en sus pueblos se gobiernen por sí.”
Sin fuentes
Fuente: Revista Rolling Stone (Diciembre de 1971)