“Es la guerra. Y no me vuelva a decir Aurelito, que ya soy el coronel Aureliano Buendía.”
“El final de la historia sólo es referible en metáforas, ya que pasa en el reino de los cielos, donde no hay tiempo. Tal vez cabría decir que Aureliano conversó con Dios y que Éste se interesa tan poco en diferencias religiosas que lo tomó por Juan de Panonia. Ello, sin embargo, insinuaría una confusión de la mente divina. Más correcto es decir que en el paraíso, Aureliano supo que para la insondable divinidad, él y Juan de Panonia (el ortodoxo y el hereje, el aborrecedor y el aborrecido, el acusador y la víctima) formaban una sola persona. En las cruces rúnicas los dos emblemas enemigos conviven, entrelazados.”
The Aleph and Other Stories
Última actualización 21 de mayo de 2020.
Historia
Temas
cielo , víctima , confusión , persona , final , reina , diferencia , enemigo , historia , mente , dios , dios , tiempo , cruz , reino , intereses , ortodoxo , divino , metáfora , emblema , decir , religioso , veces , paraíso , dos , embargo , divinidad , correcto , tan , tal , juanaJorge Luis Borges 404
escritor argentino 1899–1986Citas similares
Gabriel García Márquez
(1927–2014) modelo de bigotes
John Piper
(1946) escritor estadounidense
El Gozo Verdadero de la Navidad: Lecturas diarias para el mes de diciembre
“Sólo porque recuerdes algo no quiere decir que sea correcto. Es sólo cómo eliges recordarlo.”
Jeph Loeb
(1958)
Wolverine: Evolution
Stephen King
(1947) escritor, novelista, columnista, productor cinematográfico y director estadounidense