“Como en toda ciencia social e histórica, es preciso siempre tener en cuenta, para comprender las categorías "estructuralistas", que las categorías expresan condiciones y formas de existencia. Y así como no ha de medirse el valor de un hombre por el concepto que él tiene de sí mismo, tampoco puede valorarse —ni admirarse— esta sociedad concreta considerando absolutamente verídico el lenguaje que utiliza para hablar de sí misma. "Las épocas de transformación no pueden evaluarse conforme a la conciencia de sí que tienen tales épocas; al contrario, hay que explicar la conciencia a partir de las contradicciones de la vida material". La estructura es hija del poder establecido. El estructuralismo es el pensamiento garantizado por el Estado que piensa las actuales condiciones de la "comunicación" como si fueran un absoluto. Su forma de estudiar el código de los mensajes en cuanto tal no es sino el producto y el reconocimiento de una sociedad en la cual la comunicación existe bajo la forma de una cascada de señales jerarquizadas. De modo que no es que el estructuralismo sirva para demostrar la validez transhistórica de la sociedad del espectáculo; es, al contrario, la sociedad del espectáculo la que se impone masivamente como una realidad que sirve para confirmar el gélido sueño del estructuralismo.”
—
Guy Debord
,
libro
La sociedad del espectáculo
The Society of the Spectacle
Última actualización 4 de junio de 2021.
Historia
Temas
sociedad , forma , cuento , hombre , sueños , señal , vida , código , hija , ciencia , mensaje , producto , valor , conciencia , existencia , material , pensamiento , concepto , condición , categoría , reconocimiento , transformación , comunicación , estructura , realidad , hombro , vida , poder , hombres , cuenta , sueño , época , mismo , espectáculos , social , puede , pienso , toda , bajo , partir , lenguaje , cuanto , conforme , contrario , absoluto , contradicción , validez , concreto , tal , modoGuy Debord 15
1931–1994Citas similares

Iósif Stalin
(1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética
Enero de 1913; refiriendose a la nación de los judíos).
Cronología de citas, 1913

Mao Zedong
(1893–1976) Presidente del Partido Comunista de China
Discurso en la reunión inaugural de la Sociedad de Investigaciones de Ciencias Naturales de la Región Fronteriza de Shensí-Kanstí-Ningsia. (5 de febrero de 1940)
1940