“Cuando diga 1, 2, 3, ya, comenzamos, ¿Va? 1, 2, 3, yo digo. 1, 2, 3, ¿listos? ya, comenzamos. Ver… ya, ver… ¡Los estoy esperando, amigos!”

Última actualización 8 de julio de 2019. Historia
Temas
amigo , lista , ver , va! , esperando
Luis Pescetti Foto
Luis Pescetti 41
músico y escritor argentino 1958

Citas similares

Tomás de Aquino Foto
George Orwell Foto
Fernando Vallejo Foto
David Purley Foto

“Espero nunca ver una Fórmula 1 100% mecánica.”

David Purley (1945–1985) piloto de automovilismo británico
Terry Pratchett Foto

“Introducción a la parte III En el capítulo 2, vimos que la pregunta «¿qué podemos hacer?» a menudo da lugar a intentos de mejoras poco consistentes. La pregunta más difícil y focalizada es: «¿qué tenemos que hacer?» ¿Cómo responde Toyota a esta pregunta? En pocas palabras, la rutina continuamente repetida de la kata de mejora de Toyota funciona así: (1) consideración de una visión, dirección u objetivo, y (2) un conocimiento de primera mano del estado actual, (3) se define un siguiente estado objetivo situado en la ruta que va a la visión. Cuando entonces (4) avanzamos paso a paso hacia el estado objetivo, nos encontramos con obstáculos que definen en lo que tenemos que trabajar, y de los que aprendemos (figura P3.1). Figura P3.1. La kata de mejora en síntesis.”

Mike Rother (1958)

TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
Variante: Introducción a la parte III En el capítulo 2, vimos que la pregunta «¿qué podemos hacer?» a menudo da lugar a intentos de mejoras poco consistentes. La pregunta más difícil y focalizada es: «¿qué tenemos que hacer?» ¿Cómo responde Toyota a esta pregunta? En pocas palabras, la rutina continuamente repetida de la kata de mejora de Toyota funciona así: (1) consideración de una visión, dirección u objetivo, y (2) un conocimiento de primera mano del estado actual, (3) se define un siguiente estado objetivo situado en la ruta que va a la visión. Cuando entonces (4) avanzamos paso a paso hacia el estado objetivo, nos encontramos con obstáculos que definen en lo que tenemos que trabajar, y de los que aprendemos (figura P3.1).

Karl Marx Foto
Kutxi Romero Foto
Niall Ferguson Foto

“El historiador económico David Landes ha elaborado recientemente una lista de medidas que el gobierno ideal tendría que adoptar para el crecimiento y desarrollo:    1. aseguraría los derechos de la propiedad privada del mejor modo posible para alentar el ahorro y la inversión;  2. aseguraría los derechos de libertad individual… tanto contra los abusos de la tiranía como… del crimen y la corrupción;  3. haría cumplir el derecho contractual…  4. proporcionaría un gobierno estable… guiado por normas de dominio público;  5. proporcionaría un gobierno receptivo;  6. proporcionaría un gobierno honrado… [no] hipotecado a los favores y a la posición;  7. proporcionaría un gobierno moderado, eficiente, poco ambicioso… que rebajara los impuestos [y] redujera lo asignado al gobierno en el excedente social.”

Niall Ferguson (1964) historiador británico

El imperio británico
Variante: David Landes sintetizó esta perspectiva postulando que el gobierno ideal para el crecimiento y desarrollo   1. aseguraría los derechos de la propiedad privada del mejor modo posible para alentar el ahorro y la inversión; 2. aseguraría los derechos de libertad individual […] tanto contra los abusos de la tiranía como […] del crimen y la corrupción; 3. haría cumplir el derecho contractual […]; 4. proporcionaría un gobierno estable […] gobernado por reglas de dominio público […]; 5. proporcionaría un gobierno receptivo […]; 6. proporcionaría un gobierno honrado […] no hipotecado al favor y a la posición; 7. proporcionaría un gobierno moderado, eficiente, poco voraz […] que rebajara los impuestos [y] redujera la cuota del gobierno en el excedente social […].30

Alexis Sánchez Foto

Temas relacionados