Frases sobre apertura

Una colección de frases y citas sobre el tema del apertura, veces, fe, vida.

Frases sobre apertura

Ken Wilber Foto
B.K.S. Iyengar Foto
Osho Foto
Anselm Grün Foto
Ken Follett Foto

“glásnost y perestroika, apertura”

Ken Follett (1949) novelista británico

Trilogía The Century

Alexander Alekhine Foto
Daniel Hendler Foto
Pat Condell Foto
Néstor Majnó Foto
Robert Sapolsky Foto

“Quería probar si existen ciertas ventanas temporales de maduración netamente definidas durante las cuales formamos nuestros gustos culturales (…) en concreto, si existe una edad determinada a la que las ventanas de apertura se cierran por completo.

Mientras un CD con éxitos de Wagner tocados con ukelele atronaba junto a mi oficina, me preguntaba: ¿cuándo se forman nuestros gustos musicales y cuándo dejamos de estar abiertos a escuchar nuevas músicas? Empezamos a llamar a emisoras de radio especializadas en períodos musicales concretos: rock contemporáneo, música de los setenta tipo ""Starway to Heaven"", las emisoras de doo-wop de los cincuenta, etc. ""¿Cuándo fue introducida por primera vez la música que ponéis en vuestro dial? ¿Cuál es la edad media de vuestros oyentes?""

Surgió un patrón claro: no hay muchas personas de 17 años que sintonicen a las Andrew Sisters, en las comunidades de jubilados no se escucha mucho a Rage Against The Machine y los mayores fans de sesenta minutos ininterrumpidos de James Taylor están empezando a llevar vaqueros holgados.
Descubrimos que la mayoría de la gente tenía 20 años o menos cuando decidió qué tipo de música escuchar el resto de su vida. (…) Si tienes más de 35 años cuando se introduce un nuevo tipo de música popular, existe más de un 95% de posibilidades de que nunca elijas escuchar esa música. La ventana se ha cerrado.”

Monkeyluv: And Other Essays on Our Lives as Animals

Siri Hustvedt Foto
Robert Sapolsky Foto

“El patrón de la apertura a la experiencia ya había sido estudiado. (…) Una característica era la juventud asociada al proceso creativo. Algunas profesiones se construyen exclusivamente sobre los avances creativos de niños prodigio (como por ejemplo, las matemáticas). Otras son menos extremas del mismo patrón: el número de melodías anuales de un compositor, los poemas de un poeta, los descubrimientos nuevos de un científico marcan un declive general pasado cierto pico de relativa juventud.

Las grandes mentes creativas no sólo suelen generar cada vez menos descubrimientos a medida que pasa el tiempo, sino que están menos abiertas a aceptar los inventos de otros. (…) Como señaló el físico Max Planck, generaciones enteras de científicos sólidamente establecidos nunca aceptan las teorías nuevas, se mueren antes. (…) La estrechez mental da como resultado a un revolucionario envejecido que rechaza precisamente lo que debería haber sido la extensión lógica de su propia revolución.

Tenemos el surgimiento de una pauta consistente: a medida que envejecemos, la mayoría de nosotros (los científicos de más edad fustigando a sus discípulos descarriados, la persona que pasa el día en el coche para ir a trabajar tratando de sintonizar en la radio una emisora que ponga una canción familiar) estamos menos abiertos a las novedades que otros.
(…)
Como la neurobiología no era gran de ayuda en el tema (no existe una región específica de apertura, y la neurogénesis se produce a lo largo de toda la vida, en mayor o menor cantidad), recurrí a la psicología. La producción creativa y la apertura a los nuevos inventos de otros está distorsionda por un factor: no se puede predecir el declive por la edad de la persona, sino por cuánto tiempo haya trabajado en una determinada disciplina. (…) No se trata de edad cronológica, sino de edad "disciplinaria": los eruditos que cambian de disciplina parecen rejuvenecer su apertura mental ante lo novedoso.”

Monkeyluv: And Other Essays on Our Lives as Animals

Hipólito Yrigoyen Foto
Ángel Cappelletti Foto
Rosa Díez Foto
Thomas Eakins Foto

“Una vez pinté un cantante de concierto y en el marco de madera de castaño tallé las barras de apertura de Rest in the Lord de Mendelssohn. Era ornamental discreto y para los músicos creo que enfatizaba la expresión de la cara y la pose de la figura.”

Thomas Eakins (1844–1916) pintor estadounidense

Fuente: Thomas Eakins: Scenes from Modern Life, 2002.
Fuente: Documental de la PBS. https://www.pbs.org/eakins/index.htm Consultado el 25 de julio de 2019.

Thurgood Marshall Foto

“El sistema legal puede forzar la apertura de puertas y, a veces, incluso derribar muros, pero no puede construir puentes. Ese trabajo te pertenece a ti y a mí. El país no puede hacerlo. Afro y Blanco, ricos y pobres, educados y analfabetos, nuestros destinos están unidos. Podemos huir el uno del otro, pero no podemos escapar el uno del otro. Sólo lograremos la libertad si aprendemos a apreciar lo diferente, y reunimos el coraje para descubrir lo que es fundamentalmente lo mismo. La diversidad de Estados Unidos ofrece tanta riqueza y oportunidad. Arriésgate, ¿no? Derriba las vallas, que dividen. Rompe las paredes que te aprisionan. Alcanzar. La libertad yace al otro lado. Tendremos libertad para todos.”

Thurgood Marshall (1908–1993)

Original: «The legal system can force open doors, and sometimes-even knock down walls, but it cannot build bridges. That job belongs to you and me. The country can't do it. Afro and White, rich and poor, educated and illiterate, our fates are bound together. We can run from each other, but we cannot escape each other. We will only attain freedom if we learn to appreciate what is different, and muster the courage to discover what is fundamentally the same. America's diversity offers so much richness and opportunity. Take a chance, won't you? Knock down the fences, which divide. Tear apart the walls that imprison you. Reach out. Freedom lies just on the other side. We shall have liberty for all.»
Fuente: Marshall, Thurgood. Supreme Justice: Speeches and Writings. Editor J. Clay Smith, Jr. Edición ilustrada. Editorial University of Pennsylvania Press, 2003. ISBN 9780812236903. p. 314.
Fuente: Discurso pronunciado el 6 de septiembre de 1990, antes de la Conferencia Judicial Anual del Segundo Circuito.