“El viejo estanque una rana se sumerge ruido de agua”
En la eternidad del instante. Haikús de Matsuo Basho.
Matsuo Bashō nacido como Matsuo Kinsaku , fue el poeta más famoso del período Edo de Japón. Durante su vida, Bashō fue reconocido por sus trabajos en el Haikai no renga .[1] Está considerado como uno de los cuatro grandes maestros del haiku ,[2] junto a Yosa Buson, Kobayashi Issa y Masaoka Shiki;[3] Bashō cultivó y consolidó el haiku con un estilo sencillo y con un componente espiritual. Su poesía consiguió renombre internacional, y en Japón muchos de sus poemas se reproducen en monumentos y lugares tradicionales.
Bashō empezó a practicar el arte de la poesía a una edad temprana, y más adelante llegó a integrarse en el escenario intelectual de Edo , para llegar a convertirse rápidamente en una celebridad en todo Japón. A pesar de ser maestro de poetas, en determinados momentos renunció a la vida social de los círculos literarios y prefirió recorrer todo el país a pie, viajando incluso por la parte norte de la isla, un territorio muy poco poblado, para poder encontrar fuentes de inspiración para sus escritos.
Bashō no rompe con la tradición sino que la continúa de una manera inesperada, o como él mismo comenta: "No sigo el camino de los antiguos, busco lo que ellos buscaron". Bashō aspira a expresar con nuevos medios el mismo sentimiento concentrado de la gran poesía clásica.[4] Sus poemas están influidos por una experiencia de primera mano del mundo que le rodea y, a menudo, consigue expresar sus vivencias con una gran simplicidad. Del haiku Bashō había dicho que es "sencillamente lo que sucede en un lugar y en un momento dado".[5]
Wikipedia
“El viejo estanque una rana se sumerge ruido de agua”
En la eternidad del instante. Haikús de Matsuo Basho.
“Más alto que las alondras reposo en pleno cielo sobre el puerto de la montaña”
En la eternidad del instante. Haikús de Matsuo Basho.
“Silencio la voz de la cigarra parte las rocas”
En la eternidad del instante. Haikús de Matsuo Basho.
“No sigas las huellas de los antiguos. Busca lo que ellos buscaron.”
Fuente: [Rodríguez-Izquierdo] (1972), p. 68
Fuente: Citado originalmente por R. H. Blyth en Haiku vol. I, p. 329.
“Hay muchos que escriben versos, pero pocos que se atienen a las reglas del corazón.”
De una carta de Bashō a su amigo Banzan.
Fuente: [Rodríguez-Izquierdo] (1972), p. 69
Sick on a journey –
over parched fields
dreams wander on.
Basho, On Love and Barley: Haiku of Basho, London, 1985, p. 81 (Translation: Lucien Stryk)
Travelling, sick
My dreams roam
On a withered moor.
(Unknown translator)
Individual poems
Genjūan no Fu ("Prose Poem on the Unreal Dwelling") in Donald Keene, Anthology of Japanese Literature, p. 374 (Translation: Donald Keene)
Statements
“Who mourns makes grief his master.
Who drinks makes pleasure his master.”
Classical Japanese Database, Translation #41 http://carlsensei.com/classical/index.php/translation/view/41 of a Saga Diary excerpt (Translation: Robert Hass)
Statements
Contexto: It rains during the morning. No visitors today. I feel lonely and amuse myself by writing at random. These are the words:
Who mourns makes grief his master.
Who drinks makes pleasure his master.
“Every day is a journey, and the journey itself is home.”
Matsuo Bashō, Narrow Road to the Interior and other writings, Boston, 2000, p. 3 (Translation: Sam Hamill)
Oku no Hosomichi
Variante: The journey itself is my home.
“Sadly, I part from you;
Like a clam torn from its shell,
I go, and autumn too.”
Fuente: Narrow Road to the Interior
“Even in Kyoto/Hearing the cuckoo's cry/I long for Kyoto”
京にても 京なつかしや 時鳥 kyou nitemo kyou natsukashi ya hototogisu Classical Japanese Database, Translation #55 http://carlsensei.com/classical/index.php/translation/view/55 (Translation: Robert Hass) Bird of time – in Kyoto, pining for Kyoto. Basho, On Love and Barley: Haiku of Basho, London, 1985, p. 43 (Translation: Lucien Stryk)
Individual poems