Frases de Francisco Goya
página 2

Francisco de Goya y Lucientes fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contemporánea y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.

Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito estilístico del barroco tardío y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde traba contacto con el incipiente neoclasicismo, que adopta cuando marcha a Madrid a mediados de esa década, junto con un pintoresquismo costumbrista rococó derivado de su nuevo trabajo como pintor de cartones para los tapices de la manufactura real de Santa Bárbara. El magisterio en esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte lo imponía Mengs, mientras que el pintor español más reputado era Francisco Bayeu, que fue cuñado de Goya.

Una grave enfermedad que le aqueja en 1793 le lleva a acercarse a una pintura más creativa y original, que expresa temáticas menos amables que los modelos que había pintado para la decoración de los palacios reales. Una serie de cuadritos en hojalata, a los que él mismo denomina de capricho e invención, inician la fase madura de la obra del artista y la transición hacia la estética romántica.

Además, su obra refleja el convulso periodo histórico en que vive, particularmente la Guerra de la Independencia, de la que la serie de estampas de Los desastres de la guerra es casi un reportaje moderno de las atrocidades cometidas y componen una visión exenta de heroísmo donde las víctimas son siempre los individuos de cualquier clase y condición.

Gran popularidad tiene su Maja desnuda, en parte favorecida por la polémica generada en torno a la identidad de la bella retratada. De comienzos del siglo XIX datan también otros retratos que emprenden el camino hacia el nuevo arte burgués. Al final del conflicto hispano-francés pinta dos grandes cuadros a propósito de los sucesos del levantamiento del dos de mayo de 1808, que sientan un precedente tanto estético como temático para el cuadro de historia, que no solo comenta sucesos próximos a la realidad que vive el artista, sino que alcanza un mensaje universal.

Pero su obra culminante es la serie de pinturas al óleo sobre el muro seco con que decoró su casa de campo , las Pinturas negras. En ellas Goya anticipa la pintura contemporánea y los variados movimientos de vanguardia que marcarían el siglo XX.

✵ 30. marzo 1746 – 16. abril 1828   •   Otros nombres Francisco José de Goya y Lucientes, Francisco J. de Goya y Lucientes, E Lucientes Francisco José Goya
Francisco Goya Foto
Francisco Goya: 51   frases 2   Me gusta

Frases célebres de Francisco Goya

“El sueño de la razón produce monstruos.”

Título del Capricho n.º 43. El sentido de la cita fue explicado por el propio Goya con diferentes textos de similar contenido.
Variante: El sueno de la razon produce monstuos
Fuente: Goya en El Prado https://www.museodelprado.es/goya-en-el-prado/obras/ficha/goya/sueno-1-ydioma-universal-el-autor-sonando/. Ficha técnica
Fuente: [[Helman] , Edith, Trasmundo de Goya, 1983, Alianza Editorial, 221] ISBN 84-206-7032-4.

“La fantasía, aislada de la razón, solo produce monstruos imposibles. Unida a ella, en cambio, es la madre del arte y fuente de sus deseos.”

Fuente: [Palomo Triguero], Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 128.

“El mayor enemigo de los aragoneses son los aragoneses.”

Fuente: [Romero], Sarah. «5 frases célebres de Goya.» https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/5-frases-celebres-de-goya-911429190279 Muy Interesante.

“Yo no he tenido otros maestros que la Naturaleza, Velázquez y Rembrandt.”

Goya, en una nota recogida por Laurent Matheron en la primera biografía del pintor, publicada en 1858.
Fuente: [Muñoz-Rojas], Ritama. «La reedición de la primera biografía de Goya cierra el año dedicado al pintor.» https://elpais.com/diario/1997/04/16/madrid/861189866_850215.html El País. Consultado el 29 de mayo de 2019.

Francisco Goya Frases y Citas

“Me es muy odioso inventar para otro… Fray Manuel (Bayeu) no necesita que otro le invente.”

Fuente: Cartas a Martín Zapater (2003)
Fuente: [Goya], Francisco de; Martín [Zapater] (editores Mercedes [Agueda Villar], Xavier de [Salas]). Cartas a Martín Zapater. Ediciones AKAL, 2003. ISBN 9788470903991. Página 39. https://books.google.es/books?id=xVxBrZm6a-0C&pg=PA39&dq=Es+muy+odioso+inventar+para+otro.+Goya&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwikif_kio7fAhXpLMAKHS1UALcQ6AEILTAB#v=onepage&q=Es%20muy%20odioso%20inventar%20para%20otro.%20Goya&f=false

“Con que satisfacción las oirás. Yo no las he escuchado todavía y lo más probable será que nunca las oiga, pues no voy a los sitios donde podría oírlas, porque se me ha puesto en la cabeza que debo mantener una determinada idea y guardar una cierta dignidad que el hombre debe poseer, con lo cual, como puedes creerme, no estoy muy contento.”

Goya envío unas tiranas y seguidillas a Zapater y se lamentaba en su carta de no poderlas oír más porque, al haberse sometido su vida a unos principios —los de los ilustrados— ya no iba a donde solían tocarlas. Por otra parte, Ortega y Gasset comenta en «Goya.» Revista de Occidente, p. 41. (1966): «Este texto me parece el dato más importante de cuantos Goya nos ha dejado sobre sí mismo».
Fuente: Gómez Alfeo, M. V., & García Rodríguez, F. (2008). «Goya, 1908.» Historia y Comunicación Social, 13, 63-84. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0808110063A Revistas Científicas Complutenses. Consultado el 17 de enero de 2020.
Fuente: Goya, Cartas a Martín Zapater: «Martincillo mío: hoy he conocido a unos hombres que no viven como los demás, sino que tienen una idea» (1790)
Fuente: Gómez Alfeo, M. V., & García Rodríguez, F. (2008). «Goya, 1908.» Historia y Comunicación Social, 13, 63-84. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0808110063A Revistas Científicas Complutenses. Consultado el 17 de enero de 2020.
Fuente: Gómez Alfeo, M. V., & García Rodríguez, F. (2008). «Goya, 1908.» Historia y Comunicación Social, 13, 63-84. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0808110063A Revistas Científicas Complutenses. Consultado el 17 de enero de 2020.
Fuente: Gómez Alfeo, M. V., & García Rodríguez, F. (2008). «Goya, 1908.» Historia y Comunicación Social, 13, 63-84. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0808110063A Revistas Científicas Complutenses. Consultado el 17 de enero de 2020.

“Mi ojo no distigue ni los rasgos ni los detalles. No soy capaz de contar los pelos de la barba de un individuo con el que me cruzo, y los ojales de su levita no atrapan mi mirada. Mi pincel no puede ver más que yo.”

Fuente: [Szczeklik], Andrzej (traducido por Víctor [Benítez Canfranc], Maila [Lema Quintana]); Adam [Zagajewski] (colaborador). Core: Sobre enfermos, enfermedades y la búsqueda del alma de la medicina, página lxxxii. Volumen 252 de El Acantilado. Acantilado, 2012. ISBN 8415689225, 9788415689225. https://books.google.es/books?hl=es&id=RpKHDwAAQBAJ&q=levita#v=snippet&q=levita&f=false En Google Books. Consultado el 10 de octubre de 2019.

“Sus cualidades excepcionales las malogran esos maestros amanerados que siempre ven líneas y jamás cuerpos. Pero ¿dónde encuentran líneas en la naturaleza? Yo no distingo más que cuerpos luminosos y cuerpos oscuros, planos que avanzan y planos que se alejan, relieves y concavidades.”

Al referirse a las clases que su ahijada, María del Rosario (Rosarito), recibe en el taller de Antoine Lacour, discípulo de David
Fuente: [Reyes], Alfonso. Obras completas de Alfonso Reyes, II: Visión de Anáhuac, Las vísperas de España, Calendario Letras Mexicanas, p. 238. Fondo de Cultura Economica, 2014. ISBN 6071621070, 9786071621078. https://books.google.es/books?hl=es&id=WDx_BgAAQBAJ&q=Lacour#v=snippet&q=Lacour&f=false En Google Books. Consultado el 18 de octubre de 2019.

Francisco Goya: Frases en inglés

“I had established an enviable scheme of life. I refused to dance attendance in the ante-chambers of the great. If anyone wanted something from me he had to ask. I was much run after, but if the person was not of rank, or a friend, I worked [painted] for nobody.”

letter to his friend Don Martín Zapater, c. 1789; from: Francisco Zapater y Gomez : Goya; Noticias biograficas, Zaragoza, 1868, La Perse Verencia; as quoted in Francisco Goya, Hugh Stokes, Herbert Jenkins Limited Publishers, London, 1914, p. 182
1780s

“Painting (like poetry) chooses from universals what is most apposite. It brings together in a single imaginery being circumstances and characteristics which occur in nature in many different persons.”

the announcement in the paper of 6. Feb. 1799 was necessary because Goya was unable to find regular bookshops to sell the Capricho-prints. That year 300 sets were printed, which meant 24.000 prints!! - without the mis-prints and proof-prints.
The Caprichos was the name of a serie of eigthy prints that Goya entitled 'Los Caprichos'; Goya made them in a combination of regular etching & aquatint technique. Etching gave lines by scratching with needles in the copper-plate. Aquatint gave fields of flat watercolor wash, a uniform tone composed of tiny grains and speckles rather than lines (as Robert Hughes explains) in the same book, p. 176-177/207-208)
1790s, Goya's announcement about 'Los Caprichos', 6 Febr. 1799

“Caption, plate 43 of Los Caprichos etching and aquatint, 1796-97; Museo Nacional del Prado, Madrid; Robert Hughes: in Goya. Borzoi Book - Alfred Knopf, New York, 2003, p. 73”

El sueño de la razón produce monstruos.
The 'monsters' in this etching are bats and owls, flying around the sleeper in his dream
1790s

“My health has not improved. Often I get so excited that I cannot bear with myself. Then again I become calm, as I am at this present moment of writing, although I am already fatigued. Next Monday, if God permit, I will go to a bull-fight, and I wish you were able to accompany me.”

letter to his friend Zapater, April 23, 1794; in Goya; Noticias biograficas, Francisco Zapater y Gomez, Zaragoza, 1868; first published in 'La Perseverencia', p. 53; as quoted in Francisco Goya, Hugh Stokes, Herbert Jenkins Limited Publishers, London, 1914, p. 203-204
1790s

“I tell you that I have nothing more to wish for. They were extremely pleased with my pictures, and expressed great satisfaction not only the King, but the Prince as well. Neither I nor my works deserve such recognition.”

letter to his friend Don Martín Zapater, early Jan. 1779 https://www.wikidata.org/wiki/Q3915977 and https://nl.wikipedia.org/wiki/Bestand:Francisco_de_Goya_-_Portrait_of_Mart%C3%ADn_Zapater_-_Google_Art_Project.jpg; as quoted in Francisco Goya, Hugh Stokes, Herbert Jenkins Limited Publishers, London, 1914, p. 110
Early in January, 1779, Goya was presented to the Spanish King and the heir apparent, and kissed hands. They appreciated his pictures (cartoons), Goya made as designs for the royal tapestry factory, to cover the huge walls of the king's palace https://commons.wikimedia.org/wiki/Palacio_Real_de_Madrid
1770s

Autores similares

Leonardo Da Vinci Foto
Leonardo Da Vinci 64
pintor y polímata del Renacimiento
Miguel de Cervantes Foto
Miguel de Cervantes 214
escritor español
Pedro Calderón De La Barca Foto
Pedro Calderón De La Barca 28
escritor español (1600-1681)
Juan de la Cruz Foto
Juan de la Cruz 35
poeta místico y religioso carmelita descalzo del Renacimien…
Baltasar Gracián Foto
Baltasar Gracián 97
escritor y filósofo jesuita español
Ignacio de Loyola Foto
Ignacio de Loyola 10
militar y religioso español, fundador de la orden Jesuita (…
Pierre-Augustin de Beaumarchais Foto
Pierre-Augustin de Beaumarchais 79
dramaturgo francés
Erasmo de Rotterdam Foto
Erasmo de Rotterdam 81
humanista y teólogo neerlandés
Teresa de Jesús Foto
Teresa de Jesús 39
religiosa castellana