Psiquiatra, profesor universitario, y muy sensible novelista. De un linaje de médicos. y como cosas de la vida cambió su oficio a escritor a tiempo completo. Una primera etapa, científica/ensayística, de carácter psiquiátrico, establece las bases de su obra posterior. Destaca "Viajeros de Indias", ensayo de interpretación de la sociología venezolana, su obra cumbre y polémica. Su tesis: Venezuela y América Latina padecen de problemas sociales crónicos, de origen “genético”, por las taras que el conquistador, fruto de la Reconquista, con sus valores de pillaje, saqueo y destrucción, aportó al mestizaje americano. Luego, su fecunda etapa novelística; destaca "Boves, el urogallo", quizá la novela venezolana más vendida. Finalmente su obra póstuma, con novelas históricas. "La Historia Fabulada"