“Todos necesitamos que alguien nos mire. Sería posible dividirnos en cuatro categorías, según el tipo de mirada bajo la cual queremos vivir.
La primera categoría anhela la mirada de una cantidad infinita de ojos anónimos, o dicho de otro modo, la mirada del público.
La segunda categoría la forman los que necesitan para vivir la mirada de muchos ojos conocidos. Estos son los incansables organizadores de cócteles y cenas. Son más felices que las personas de la primera categoría quienes, cuando pierden a su público, tienen la sensación de que en el salón de su vida se ha apagado la luz. A casi todos ellos les sucede esto alguna vez. En cambio, las personas de la segunda categoría siempre consiguen alguna de esas miradas.
Luego está la tercera categoría, los que necesitan de la mirada de la persona amada. Su situación es igual de peligrosa que la de los de la primera categoría. Alguna vez se cerrarán los ojos de la persona amada y en el salón se hará la oscuridad.
Y hay también una cuarta categoría, la más preciada, la de quienes viven bajo la mirada imaginaria de personas ausentes. Son los soñadores.”
The Unbearable Lightness of Being
Temas
vida , persona , situación , tipo , cantidad , oscuridad , categoría , sensación , público , luz , segunda , vida , cambio , mirada , alguno , cuatro , anónimo , primeros , organizador , amado , anhelo , salones , veces , cóctel , preciado , alguien , dicho , bajo , posible , tercero , ojos , según , igual , vivir , conocido , modoMilan Kundera 299
Novelista y poeta checo 1929–2023Citas similares

“La miré primero con esa mirada que es algo más que el verbo de los ojos.”
En busca del tiempo perdido

“Mientras haya hombres de primera y segunda categoría, yo seguiré gritando guerra.”
“Dos personas que se miran a los ojos no ven sus ojos sino sus miradas.”

Enero de 1913; refiriendose a la nación de los judíos).
Cronología de citas, 1913

“He mirado a tus ojos con mis ojos. He puesto mi corazón cerca de tu corazón.”
Lema papal, Citas de San Juan XXIII

“¡Qué ojos tiene! No podrás soportar su mirada por mucho tiempo.”

Fuente: Belinchón, Gregorio. Harpo Marx, la vida enmudecida de un charlatán. https://elpais.com/diario/2010/11/16/cultura/1289862003_850215.html Edición impresa del El País del martes, 16 de noviembre de 2010.