“La extrema desigualdad en el modo de vivir, el exceso de ociosidad en unos y de trabajo en otros, la facilidad de excitar y de satisfacer nuestros apetitos y nuestra sensualidad, los alimentos tan apreciados de los ricos, que los nutren de substancias excitantes y los colman de indigestiones; la pésima alimentación de los pobres, de la cual hasta carecen frecuentemente, carencia que los impulsa, si la ocasión se presenta, a atracarse ávidamente; las vigilias, los excesos de toda especie, los transportes inmoderados de todas las pasiones, las fatigas y el agotamiento espiritual, los pesares y contrariedades que se sienten en todas las situaciones, los cuales corroen perpetuamente el alma: he ahí las pruebas funestas de que la mayor parte de nuestros males son obra nuestra, casi todos los cuales hubiéramos evitado conservando la manera de vivir simple, uniforme y solitaria que nos fue prescrita por la naturaleza. Si ella nos ha destinado a ser sanos, me atrevo casi a asegurar que el estado de reflexión es un estado contra la naturaleza, y que el hombre que medita es un animal degenerado.”
Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombre
Última actualización 4 de junio de 2021.
Historia
Temas
prueba , hombre , pruebas , transporte , parte , trabajo , ser , presente , naturaleza , ocasión , obra , pasión , uniforme , animal , situación , hombro , hombres , alma , agotamiento , todas , alimentación , impulso , carencia , especia , pobre , toda , sensualidad , exceso , desigualdad , facilidad , pesar , reflexión , fatiga , vigilia , solitario , tan , simple , apetito , alimento , mal , substancia , manera , indigestión , vivir , extremo , modo , mayor parteJean Jacques Rousseau 182
escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como … 1712–1778Citas similares

Margaret Thatcher
(1925–2013) ex primera ministra del Reino Unido
Sin fuentes
Fuente: Statecraft, p. 440.