TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
“4. Medidas de resultados •Número de piezas producidas por intervalo de tiempo •Productividad •Indicadores de calidad •Coste •Oscilaciones de las cantidades producidas de turno a turno En la figura 5.30 detectamos la presencia de los elementos típicos de un estado objetivo para un proceso de montaje. Sin embargo, este estado objetivo tiene el único propósito de servir de ejemplo y hay demasiados elementos que suponen un salto con relación al estado actual. El paso de este estado actual a este estado objetivo posiblemente conllevaría una serie de estados objetivo”
TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
Temas
proceso , cantidad , costo , intervalo , figura , costa , tiempo , objetivo , presencia , número , relación , medida , pieza , elemento , propósito , indicador , resultado , ejemplo , calidad , productividad , unico , turno , típico , series , oscilación , montaje , embargo , salta , pasoMike Rother 47
1958Citas similares
TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
TOYOTA KATA: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios
Variante: Introducción a la parte III En el capítulo 2, vimos que la pregunta «¿qué podemos hacer?» a menudo da lugar a intentos de mejoras poco consistentes. La pregunta más difícil y focalizada es: «¿qué tenemos que hacer?» ¿Cómo responde Toyota a esta pregunta? En pocas palabras, la rutina continuamente repetida de la kata de mejora de Toyota funciona así: (1) consideración de una visión, dirección u objetivo, y (2) un conocimiento de primera mano del estado actual, (3) se define un siguiente estado objetivo situado en la ruta que va a la visión. Cuando entonces (4) avanzamos paso a paso hacia el estado objetivo, nos encontramos con obstáculos que definen en lo que tenemos que trabajar, y de los que aprendemos (figura P3.1).

“Nuestro propósito siempre fue conservar el elemento nacional.”
Sin fuentes
La cuestión nacional